el tintal dacbiol

3353 palabras 14 páginas
Kuxulkab' Rel';'~la de lJ;vIIlgación

2002·

~--------------------~----------------~~----------------

Vol. VIII

Numero 15

-----------~~

Importancia de a conservación de un

fragmento de selva baja inundable

(Tintal),en la

DACBiol. de la UJAT

Ofe lia Concepción Balán Mosqueda,

Ana Carolina Quintero Castillo (carogc@starmedia .com) y

Carlos J. Chiappy Jhones (carlos. chiappy@cicea .ujat)

División Académica de Ciencias Biológicas . UJAT

Hoy en día , la fragmen tación de los geosistemas naturales, unido a la degradación o destrucción irreversible de hábitats ocasionada, entre otras causas, por la deforestación inte nsiva y la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, han cond ucido a
…ver más…

(Miranda, 1952).

El Estado de Tabasco se encuentra sffuado en el sureste de la República Mexicana, en la parte
Sur del Golfo de México. Se encuentra localizado entre los paralelos 1 r 15' y 18° 39' de Latitud Norte y entre los meridianos 90°59' y los 94°08' de
Longitud Oeste.

El palo de tinto que produce sustan cias para teñir rojo oscuro o morado, era el producto forestal más lucrativo que se explotaba en los antiguos llanos aluviales de Tabasco durante el periodo colonial,
(West et al, 1976). Aunado a lo anterior esta especie por su alto contenido en tanino era ampliamente uti lizada para tratar enfermedad es como la disentería y otros trastornos estomacales (Roig,
1965).

El sistema topográfi co del Estado de
Tabasco va desde playas o barras de la Costa, hasta la Sierra, presentando alturas hasta 800 m.s.n.m. aproximadamente. (INEGI, 2001 ).

Durante el siglo XIX la exportación del palo de tinto aumentó a ta l grado que la mayoría de los tintales en Tabasco y Cam peche, quedaron destruidos por exceso de corte. (Acevedo, 1910).

El clima del Estado de acuerdo a la clasificación de Koppen modificado por Cardoso
(1979) se considera cálido húmedo. Según López
(1980) existen 16 tipos de vegetación que van desde la Selva Alta Perennifolia hasta la vegetación hidrófita sumergida. (Villegas , 1998).

Actua lmente, su principal prod ucto es la madera, de la cual se extrae un colora nte llamado hematoxilina que se utiliza para

Documentos relacionados