El oficio del sociólogo resumen de la Segunda Parte: La construcción del objeto

1231 palabras 5 páginas
El oficio del sociólogo. Segunda Parte: La construcción del objeto.

II El hecho se construye: Las formas de renuncia empirista.
Las relaciones conceptuales entre los problemas donde se aplica un nuevo método o nuevos problemas y se descubren nuevas perspectivas es lo que constituye una nueva ciencia derivada de un campo científico. La investigación científica se organiza en torno a objetos construidos que no tienen semejanzas con las unidades delimitadas por la percepción ingenua.
Retomando la primera regla del método sociológico que describió Durkheim en donde hay que considerar a los hechos sociales como cosas se trata de precisar una actitud mental del objeto y no asignar al objeto un status ontológico
…ver más…

La hábil utilización de todas las formas de calculo que permite el análisis de un conjunto de relaciones supondría una correcta interpretación de la teoría del hechos social considerado en los procesos donde se seleccionan y construyen relaciones entre variables que determinan a un objeto.
Los que obran como si todo objeto fuera apreciable con una sola técnica olvidan que las demás podrían aportar nuevas cualidades al objeto (conocerlo) aclarando que esto sería bajo una utilización reflexiva del método y su validez que depende directamente de la adecuación del objeto en cada caso.

II.4 La analogía y la construcción de la hipótesis.
Para construir un objeto se debe ser consiente de que todo objeto científico se construye deliberada y metódicamente y es preciso saber las técnicas mediante las que se problematizara al objeto. Segú Max Weber y su guía de cómo construir una hipótesis de manera ideal, es en la que una situación o acción es medida y comparada, para confrontarse con lo real; lo que permite medir la realidad por que se mide con ella y se determina al determinar la distancia que hay entre la hipótesis y lo real, siempre limitarse a proporcionar técnicas de pensamiento que permitan conducir metódicamente a la construcción de la hipótesis y al mismo tiempo disminuir, por la conciencia los peligros que implica. El razonamiento por analogía que se considera

Documentos relacionados

  • objeto teorico
    1000 palabras | 5 páginas
  • Objeto Teorico & Objeto Real
    5783 palabras | 24 páginas
  • Argumentos de obras de julio ramon ribeyro
    9240 palabras | 37 páginas
  • Discurso de la eutanasia
    642 palabras | 3 páginas
  • Fundamentos Del Saber Administrativo
    9263 palabras | 38 páginas
  • Etica
    5334 palabras | 22 páginas
  • El Objeto De Estudio En La Investigación
    7087 palabras | 29 páginas
  • Como se escribe un ensayo
    1555 palabras | 7 páginas
  • Tecnicas E Instrumentos De Investigacion
    2278 palabras | 10 páginas
  • Resumen Principios De Sociologia Rt
    7802 palabras | 32 páginas