El lenguaje pedagógico

810 palabras 4 páginas
El lenguaje pedagógico

Los términos pedagogía y educación siempre han estado íntimamente relacionados, ya que los dos tienen implícito el concepto de conducción.
La palabra educación viene del latín educere: conducir, guiar orientar.

Las grandes corrientes pedagógicas actuales apuntan en dos direcciones opuestas:
• Las pedagogías “directivas” que proponen métodos tendientes a controlar la conducta de las personas mediante el modelamiento y el reforzamiento; en las cuales el papel del maestro es un director de aprendizaje que privilegia la transmisión de conocimientos. Este modelo se relaciona con el concepto de edurece, en el sentido de conducción o guía

• Las pedagogías no directivas que atienden el concepto de
…ver más…

• Los medios de comunicación. Los medios de la educación comprenden la legislación escolar e higiene escolar la organización y administración escolares.

• Los niveles educativos. La educación primaria, media, preparatoria, vocacional y preuniversitaria.

• La educación de los adultos. Especializada en atender necesidades e intereses de los adultos

Sociología de la educación.

La educación es un fenómeno social y como tal tiene características la objetividad y el poder coercitivo es susceptible de observación y por lo tanto de tratamiento científico.

Educación desde el punto de vista individual.

La educación se propone lograr en el individuo el desarrollo armónico de sus potencialidades somato psíquicas es decir trata de desarrollar todas sus posibles fuerzas corporales y mentales Educación desde el punto de vista social.

La concordancia entre la formación individual y los valores establecidos por la sociedad determinan los fines de la educación en una organización social por eso desde el punto de vista social.

La educación puede definirse como un proceso condicionado por factores económicos, políticos, sociales.

Los factores de la educación.

Los factores individuales son básicamente, la naturaleza psicofisiologica del educando la cual forma parte de la biología del sujeto.

Los factores individuales.

La biología del sujeto, la educación no debe desconocer la naturaleza biológica del

Documentos relacionados

  • El lenguaje pedagógico
    1210 palabras | 5 páginas
  • El lenguaje pedagógico
    1201 palabras | 5 páginas
  • guia de programacion basica conalep
    18679 palabras | 75 páginas
  • Resumen Aep Educación Especial Tel
    5020 palabras | 21 páginas
  • El valor del conocimiento científico
    1350 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre lenguaje oral y escrito
    2177 palabras | 9 páginas
  • hacia una pedagogia de la pregunta
    2180 palabras | 9 páginas
  • DIALOGO INTERCULTURAL
    799 palabras | 4 páginas
  • Procesos comunitarios
    2410 palabras | 10 páginas
  • La amplitud potencial de la naturaleza humana
    932 palabras | 4 páginas