El derecho responde a los valores de la razón humana, o es la expresión del legislador
Desde que en los años cincuenta de la centuria pasada dos economistas —el francés Gérard Debreu y el estadounidense Lionel Mckenzie— demostraron con la ayuda de las matemáticas más puras la validez de la Teoría de la Mano Invisible formulada por Adam Smith, los postulados de la economía como disciplina social han pasado a ocupar un sitio privilegiado en el contexto de la formulación de las políticas públicas.
Gracias al "Teorema Fundamental de la Economía del Bienestar", como llamaron Debreu y Mckenzie a su hallazgo, debía entonces reconocerse que en una economía dada son los mercados competitivos los que asignan recursos de la manera más eficiente posible, lo que lleva por otra parte a admitir que el comportamiento …ver más…
Frente a una concepción del desarrollo que ha transitado por las visiones que creían encontrarlo en las reconstrucciones posbélicas de Alemania, el despegue de Europa y Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, y en la aparición del "Estado de bienestar" y su correspondiente carga financiera, en años más recientes ha aparecido toda una línea de pensamiento que se aproxima al fenómeno del desarrollo desde otros ángulos.
Así, si bien es cierto que acontecimientos como el boom de los tigres orientales, la aparición de los "mercados emergentes" en América Latina, junto con el espectacular despegue de China en el comercio mundial en años recientes son verdaderas experiencias de desarrollo a escala planetaria, la noción de desarrollo ha experimentado un cambio que privilegia el concepto de capital humano. Es posible, según este enfoque sostenido por economistas como Solow (1956), Sen (1960) y Schultz (1980), que a la clásica dicotomía entre "inversión y consumo" se incorpore la correlación entre productividad, educación, salud y alimentación a la hora de plantear el problema de las "compensaciones intertemporales" (menos consumo presente a cambio de beneficios futuros).
El libro de Levy resulta, en ese sentido, un ejercicio claro para México, en el que se atribuye al consumo social (educación, salud, vivienda) un efecto que va más allá de la mera productividad económica y del