El derecho indiano o novohispano

7415 palabras 30 páginas
Introducción
El derecho indiano o novohispano es una etapa de la historia muy importante, pues en ella surgieron las primeras normas que rigieron y marcaron el rumbo de lo que hoy es México. Pues a inicios de la conquista española, México era llamado la Nueva España. Tenía una forma de gobierno monárquica en la que la autoridad máxima era un rey.
Surgieron las primeras audiencias, los primeros tribunales de materia fiscal, gubernativa, administrativa, etcétera; la esclavitud ya no era demasiado vista como en la colonia, los indios en este tiempo tenían empleos remunerados, claro no a un precio justo, pero ya no trabajaban como esclavos sin paga hacia un amo.
En el siguiente ensayo conoceremos un poco mas de lo que fue el derecho
…ver más…

Sin embargo el régimen como gobernador y capitán de la nueva España no fue feliz ya que asuntos militares lo apartaron de la capital por unos dos años, el conflicto con el gobernador de cuba, Diego Velásquez y los demás adversarios de cortes, también estaban minando su prestigio en Madrid llegándose al extremo de mandar a México un visitador, Ponce de león, para someter a Cortes a un juicio de residencia, indicando que cortes tenía que regresar a España. Mientras que la primera audiencia, un conjunto de 5 personas gobernaba la nueva España.
Para colaborar con la audiencia la corona decidió mandar a un representante personal del rey: el virrey que debería ayudar a la audiencia contra las fuerzas centrífugas que habían nacido de la conquista. El primer virrey que vino en 1535 fue Antonio de Mendoza, durante su régimen se presentó la crisis de las nuevas leyes por las cuales la corona revocaba parte de los generosos favores originalmente ofrecidos a los encomenderos. En 1551 Luis de Velasco lo sucedió como Virrey de la nueva España, combatió los restos de esclavitud ordenando la libertad de los esclavos cuyos amos no pudieran demostrar un título impecable lo cual debe haber devuelto la libertad a unos 65000 esclavos, esto causo cierto descenso en la producción minera pero aumento los tributos que los indios debían anualmente a la corona, también durante su encargo se logró regresar de las

Documentos relacionados

  • Historia del derecho mexicano
    8795 palabras | 36 páginas
  • El Derecho En La Fase Virreinal
    2757 palabras | 12 páginas
  • El virrey en la nueva españa
    1509 palabras | 7 páginas
  • Derecho colonial y derecho en el méxico independiente
    1987 palabras | 8 páginas
  • Tirant lo blanc
    733 palabras | 3 páginas
  • Derecho precortesiano,colonial,independiente.
    5926 palabras | 24 páginas
  • La observacion en investigacion de mercados
    715 palabras | 3 páginas
  • el derecho en la época de la independencia
    4799 palabras | 20 páginas
  • El Antes Y El Despues De La Independencia
    10712 palabras | 43 páginas
  • El Antes Y El Despues De La Independencia
    10697 palabras | 43 páginas