El Derecho En Sus Divesas Acepciones Y Disciplinas

1574 palabras 7 páginas
EL DERECHO EN SUS DIVERSAS ACEPCIONES Y DISCIPLINAS
Derecho subjetivo y derecho objetivo
Se califica de indebida la denominación de garantías individuales hace la constitución, no son sólo para los individuos, sino también para las personas morales, gozan de tales garantías las sociedades mercantiles, sindicatos, asociaciones.
Al emplear el vocablo derecho el empleo que damos a la palabra en acepción de derecho objetivo, el derecho romano a que alude el ejemplo es conjunto de normas que el legislador romano expidió en la legislación romana.
Uno y otro se complementan y de la existencia de uno depende el otro, el intrínsecamente justo, el que es valioso por sí mismo, el que atiende al fondo y no a la forma, en una legislación
…ver más…

“El poder constituyente permanente” es una consecuencia del derecho inalienable que tiene el pueblo en todo tiempo de alterar o modificar la forma de su gobierno, las constituciones se fundan en dos principios capitales: 1° la libertad del individuo que es limitada, en tanto que la facultad del estado para restringirla es limitada.
2° el poder del estado se circunscriba y encierre en un sistema de competencias, el primer principio obliga a enumerar en la constitución ciertos derechos del individuo, llamados fundamentales, que expresa y concretamente se sustraen de la invasión del estado.
Todos son derechos de la persona frente al estado, pero la primera categoría comprende derechos absolutos, como la libertad de conciencia, libertad protegida contra las detenciones. La parte de la constitución que trata de los derechos fundamentales del hombre, recibe nombre de dogmática. El capitulo primero de la constitución que comprende 29 artículos, se refiere a los derechos fundamentales, por más que existan dispersos en los restantes artículos de la constitución.
El segundo principio es complemento del primero, para realizar el principio no basta con limitar el exterior, el poder del estado, mediante la garantía de los derechos fundamentales del individuo, sino que es preciso circunscribirse en el interior, por medio de competencias.
La parte dogmática y orgánica constituyen lo característicamente constitucional en una constitución individualista, debe organizar

Documentos relacionados