El Concepto Del Hombre En La Filosofia Medieval Cristiana

828 palabras 4 páginas
El concepto de hombre en la Filosofía Medieval Cristiana: San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
La irrupción del cristianismo como fuerza histórica representa una de las mayores revoluciones culturales y espirituales de Occidente. Ha dejado una huella en la historia y constituye uno de los pilares fundamentales de la misma. El cristianismo procede de Palestina; pueblo rebelde. Aparece como religión de misterio o religión de salvación. Fue aceptada principalmente por esclavos ya que “ser libre” era su aspiración. El cristianismo posee una visión filosófica. Fue fundada en la historia de un pueblo: Israel. El hombre es autor del mal y, responsable del mismo, aunque de esta situación solo puede salir con la ayuda de Dios mismo.
San Agustín
…ver más…

Se da el comercio con el oriente, el contacto con la cultura Islámica: renacer cultural en Europa y el surgimiento de una filosofía propia: La Escolástica o sistemas filosóficos que se enseñarán en los grandes centros culturales de las principales ciudades.
Surgimiento de la dialéctica, o arte de argumentar, ideado por Pedro Abelardo, Crea el método de discusión lógica. Consolidación de las universidades como instituciones de educación del más alto nivel.
Santo Tomás de

Documentos relacionados

  • El Concepto Del Hombre En La Filosofia Medieval Cristiana
    814 palabras | 4 páginas
  • La comision de la verdad y reconciliacion
    971 palabras | 4 páginas
  • Filosofia Mediaval
    1350 palabras | 6 páginas
  • Unidad 2. Filosofía Medieval
    2806 palabras | 12 páginas
  • La estetica en la edad media
    4304 palabras | 18 páginas
  • Cristianismo Medieval
    686 palabras | 3 páginas
  • Filosofia Medieval
    790 palabras | 4 páginas
  • Actitud de talento humano
    677 palabras | 3 páginas
  • Globalifobicos y globalifilicos
    8537 palabras | 35 páginas
  • Monografia filosofia medieval
    4111 palabras | 17 páginas