La comision de la verdad y reconciliacion

971 palabras 4 páginas
Patrística

HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL La Patrística (del latín Pater: Padre) es la teología cristiana que se manifiesta en los siglos I – VIII, apologética de los Padres de la Iglesia. Estos al principio defendían los dogmas de la religión cristiana contra el paganismo y afirmaban la incompatibilidad de la fe cristiana (dogma) con la filosofía antigua. Luego a partir del siglo III la patrística se aboca a adaptar la filosofía Griega –neoplatonismo-(convenientemente e inteligentemente) a los fundamentos del cristianismo. Los principales representantes de la Patrística son: Tertuliano (150-222), Clemente de Alejandría (150 – 215), Orígenes (185 – 284) y San Agustín. La filosofía medieval trasciende entre los siglo VI Y XV. Distinto
…ver más…

Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del Imperio romano. La filosofía y la teología medievales, es lo que se ha llamado La Escolástica, corriente filosófica de edad media. La escolástica asimiló la filosofía pagana al cristianismo y preparó el camino para la autonomía que la filosofía y la ciencia conquistarían a partir del Renacimiento. Su principal exponente fue Tomás de Aquino.

Cronológicamente se desarrolló en el período que abarca los siglos XI al XIV. Los antecedentes inmediatos de la escolástica los encontramos en el final de la patrística, momento en el que se estableció definitivamente una conciliación entre la filosofía griega, fundamentalmente el platonismo y el neoplatonismo, y el pensamiento cristiano. Toda la dogmática cristiana, disciplinas enteras como la filosofía del espíritu y la filosofía de la historia ostentan la marca inconfundible que les imprimió ésta.. Más aun: el espíritu cristiano y el de la modernidad están influidos decisivamente por un personaje de ésta etapa de la historia: San Agustín; notable es decir que la Reforma como la Contrarreforma han recurrido de un modo especial a las fuentes agustinianas. NOTAS.- La palabra «apologista» hace referencia a esos antiguos

Documentos relacionados

  • Secuelas psicosociales del terrorismo peruano
    2147 palabras | 9 páginas
  • La memoria, ¿un remedio contra el mal?
    1671 palabras | 7 páginas
  • Conflicto Armado En America Latina
    1146 palabras | 5 páginas
  • Desventajas De El Gobierno De Fujimori
    1243 palabras | 5 páginas
  • ViolEncia Interna En El Peru
    11027 palabras | 45 páginas
  • CasoBoltyotrosvsRepublicaCardenalESPANOL
    6755 palabras | 28 páginas
  • Analisis literario del libro "marty una lección de vida"
    1980 palabras | 8 páginas
  • Acuerdos De Paz En Guatemala
    2717 palabras | 11 páginas
  • Historia De La Democracia En El Peru
    8345 palabras | 34 páginas
  • Historia De La Democracia En El Peru
    8351 palabras | 34 páginas