Edificios antiguos del centro histórico

1449 palabras 6 páginas
Palacio Nacional (México)

El Palacio Nacional ubicado en la ciudad de México es la sede del Poder Ejecutivo Federal de México. Su construcción inició en 1522 como segunda residencia privada de Hernán Cortés sobre parte del palacio del Huey Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, fue luego adquirido por la corona y destinado como sede del Virrey de la Nueva España, periodo en el cual fue incendiado y semi demolido en 1692 y reconstruido por las autoridades virreinales. Consumada la Independencia de México fue destinado como sede de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los diferentes regímenes republicanos y monárquicos del país, siendo en la década de 1930 su última gran remodelación.
Construido en 40,000 m2, se encuentra ubicado al
…ver más…

Con el estallido de la Revolución Mexicana en 1910, el ritmo de la obra fue perdiendo velocidad hasta que finalmente se suspendió en 1916 y Boari abandonó México, dejando en el país más de cuatro mil documentos para la continuación del proyecto. La obra se intentó retomar entre 1919 y 1928, con pocos avances.
Cuando México recuperó la estabilidad en términos económicos y sociales, la obra fue retomada en 1931 bajo el mando del arquitecto Federico Mariscal, portando ya el nombre de Palacio de Bellas Artes, y fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934, por el Presidente Abelardo L. Rodríguez, con la obra teatral La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón interpretada por la eximia actriz mexicana María Tereza Montoya.
El Palacio de Bellas Artes fue inaugurado la noche del 29 de septiembre de 1934 con una gran función de gala, si bien ya antes se habían realizado conciertos en el edificio aún no concluido. El primer director de orquesta que dirigió un concierto en el Palacio de Bellas Artes fue José F. Vásquez.
La construcción de éste gran edificio propició la fundación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Por el gobierno de México en el año de 1946 por decreto presidencial de Miguel Alemán Valdés, es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. Iniciando operaciones como instituto gubernamental con su ley

Documentos relacionados

  • La Ciudad De Puebla
    2709 palabras | 11 páginas
  • Analisisdel Colegio De San Nicolas Morelia
    3604 palabras | 15 páginas
  • Recorrido museo de historia y etnologia de guatemala
    5488 palabras | 22 páginas
  • Veracruz
    1580 palabras | 7 páginas
  • Análisis crítico del desarrollo del templo clásico griego
    1364 palabras | 6 páginas
  • Importancia de la genetica
    3151 palabras | 13 páginas
  • Centro histórico ciudad de méxico
    3037 palabras | 13 páginas
  • Cholula
    2569 palabras | 11 páginas
  • Resumen "el malestar en la globalizacion"
    1807 palabras | 8 páginas
  • Primeras Civilizaciones Del Perú
    3749 palabras | 15 páginas