Recorrido museo de historia y etnologia de guatemala

5488 palabras 22 páginas
Introducción
La presente investigación sobre los mayas esta dirigida a brindar información de este, uno de los pueblos prehispánicos más conocidos de América y a proporcionar información de lo que este pueblo pudo llegar a hacer mientras pudo sobrevivir.
La cultura maya fue uno de los pueblos prehispánicos más importantes, como los incas o los aztecas, en los tiempos pasados las actividades de estos grupos era importante por todos los factores que ellos hacían. Sus avances en la arquitectura, en la escultura, en su escritura, etc. En esta última (escritura) para este pueblo era una forma de comunicarse, divide a la necesidad de nosotros de obtener un mayor conocimiento y comprensión de la vida de este pueblo se ha realizado este trabajo
…ver más…

Escritura
Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas'' (bloques o pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Las inscripciones también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales. Sólo existen tres muestras de estos códices: el Dresdensis (Dresde), actualmente en Dresde; el Perezianus (Peresiano o de París), en París; y el Tro-cortesianus (Tro-Cortesiano o Matritense maya) . Estos códices se utilizaban como almanaques de predicción en temas como la agricultura, la meteorología, las enfermedades, la caza y la astronomía.
En el siglo XVI 3`` se escribieron textos en lengua maya pero con alfabeto latino, y entre los más importantes'' se encuentran el Popol Vuh, relato mítico sobre el origen del mundo y la historia del pueblo maya, y los llamados libros de Chilam Balam, crónicas de chamanes o sacerdotes en las que se recogen acontecimientos históricos. La obra del obispo fray Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, ha resultado una fuente importantísima para descifrar la grafía maya.

Calendario
Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un difícil y enredado sistema de calendario. El año empezaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días; 364 de ellos se agrupaban en 28 semanas de 13

Documentos relacionados

  • Areas en un museo
    4687 palabras | 19 páginas
  • Principales Grupos Etnicos De Guatemala
    12329 palabras | 50 páginas
  • Ensayos
    71807 palabras | 288 páginas
  • Reglamento interno de trabajo en obras de construccion
    2301 palabras | 10 páginas
  • To kill a mockingbird
    3073 palabras | 13 páginas
  • Resistencia (tension)
    1047 palabras | 5 páginas
  • Trabajos sobre biomas
    979 palabras | 4 páginas
  • Principio de autotutela
    2552 palabras | 11 páginas