Economía Pública - Practica Dirigida Nro 2

860 palabras 4 páginas
PRACTICA DIRGIDA Nº 2

1.- Explique por qué una economía en la que las líneas aéreas cobran diferentes precios a los distintos pasajeros por el mismo vuelo no es eficiente en el intercambio.
Es por la relación entre los mercados competitivos y la eficiencia en el sentido de Pareto. Es decir, un intercambio eficiente es cuando las líneas aéreas compitan por un mismo precio; en este caso existen diferencias en los precios.
En este caso las personas pagan un mayor precio porque tienen recursos para pagarlo y a parte por la comodidad y/o calidad del servicio que le otorga la línea aérea.
Por otro lado, las otras líneas aéreas de menos precio son más accesibles para las personas que no cuentan con los recursos necesarios sin importarles
…ver más…

En el caso de la sociedad anónima, va a responder, no solamente con capital (como aparece en su minuta) sino también con bienes. En cambio, en una sociedad no anónima no hay responsabilidad alguna. Todo impuesto al capital perjudica a la inversión. Una mayor tasa de interés siempre disminuye la inversión.

4.- Los defensores de las pequeñas empresas suelen sostener que deberían recibir un tratamiento fiscal especial. Suponga que las pequeñas empresas sólo tuvieran que pagar la mitad de las cotizaciones a la seguridad social que deben pagar las grandes. ¿Cómo afectaría esa medida a la eficiencia en la producción?
Podemos decir que se basa en una competencia desleal; ya que Las Pymes provocan distorsión en el mercado con respecto a las grandes empresas que brindan beneficios sociales (seguro de vida, de sepelio, etc), en cambio la pymes no conceden vacaciones como deberían ser y tampoco existe un buen pago a comparación de las grandes empresas.
Este tratamiento fiscal especial, a corto plazo traería una baja en la inversión de capital, pero en el largo plazo le va a generar mayor utilidad debido a que sus trabajadores, de estas pequeñas empresas, tendrán una mayor comodidad, seguridad y satisfacción para seguir produciendo.

5.- Considere el caso de una economía que produce dos bienes: automóviles y camisas. Explique por qué si se establece un impuesto sobre el consume de automóviles pero no sobre el de camisas, la

Documentos relacionados

  • Analisis del cuento "el corazón delator"
    1211 palabras | 5 páginas
  • El vegetarianismo
    2716 palabras | 11 páginas
  • Probabildad y estadistica: tablas de frecuencias
    2081 palabras | 9 páginas
  • Medidas tomadas por el gobierno nacional y sus implicaciones
    2015 palabras | 9 páginas
  • Tesis contable
    13796 palabras | 56 páginas
  • La posibilidad
    722 palabras | 3 páginas
  • Población, economía, y movimiento obrero durante el siglo xix en españa
    3806 palabras | 16 páginas
  • la sistematizacion de experiencias
    5433 palabras | 22 páginas
  • Nacimiento del feudalismo
    1466 palabras | 6 páginas
  • La nueva geopolitica nacional
    6547 palabras | 27 páginas