Desarrollo Físico Y Psicomotor En La Primera Infancia

1615 palabras 7 páginas
Desarrollo Físico y Psicomotor en la 1ª Infancia

L a idea genérica del texto que hemos abordado es la descripción, sobre cómo se va produciendo el desarrollo físico, psíquico y motor durante la gestación y la 1ª Infancia.
Nos encontramos ante una obra básica que aporta documentación nueva sobre el tema del que se ocupa.
El documento a analizar, ha sido escrito por los autores Jesús Palacios y Joaquín Mora.
Como introducción al tema en cuestión, los autores citan a Wallon, que señaló que la psique se construye mediante el inconsciente biológico y el inconsciente social, es decir que las influencias del entorno ejercen un efecto en la infraestructura del individuo (llamando infraestructura a la base (biológica), donde se asientan los
…ver más…

Los autores, también hacen hincapié en lo referente al crecimiento del cerebro, ya que es la base física de todos los procesos psíquicos. El desarrollo de éste, se hará mediante el proceso de tele-encefalización, es decir desde la parte interna a la periferia. Esto lo observamos en los comportamientos de los niños, debido a que al principio son automatismos y movimientos incontrolados y posteriormente, estos se van transformando en movimientos controlados y coordinados. Durante el primer año de vida, el tamaño del cerebelo aumenta considerablemente, marcando un papel clave en el control postural y equilibrio. A los 12 meses, se puede observar que se produce una maduración en las áreas del cerebro responsables del lenguaje gracias al bagaje genético y los estímulos externos siendo estos decisivos para la construcción del lenguaje. Seguidamente, a los 18 meses el cerebro ha madurado lo suficiente para permitir procesos psicológicos complejos como la simbolización y el autoreconocimiento.
En torno al desarrollo psicomotor, podemos decir que éste tiene relación con las implicaciones psicológicas del movimiento y de la actividad corporal en la relación entre el organismo y el medio en el que se desenvuelve. Es decir, en la psicomotricidad hay unos componentes genéticos madurativos y otros relacionales, que tienen que ver con el hecho de que a través de las acciones el niño entra en contacto con el entorno con los que se relaciona generando

Documentos relacionados

  • Historia guarderias
    2945 palabras | 12 páginas
  • Tesis De Estimulacion Temprana
    5487 palabras | 22 páginas
  • Escala Para Medir El Desarrollo Psicomotor De La Primera Infancia (Brunet-Lezine)
    661 palabras | 3 páginas
  • Estado del desarrollo psicomotor
    3566 palabras | 15 páginas
  • Diseño y didactica
    1333 palabras | 6 páginas
  • Resumen Lóczy
    3844 palabras | 16 páginas
  • Promocion Y Prevencion En La Linea De Vida
    1713 palabras | 7 páginas
  • Resumen Desarrollo Físico Y Psicomotor En La Etapa Infantil
    1186 palabras | 5 páginas
  • Tema 4
    6665 palabras | 27 páginas
  • Auditoria para cuenta caja
    1373 palabras | 6 páginas