Derecho educativo

718 palabras 3 páginas
LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS
La vigilancia tecnológica es una práctica innovadora para la adquisición y gestión de la información aplicada a proyectos de desarrollo de producto y diseño industrial, también como practica en las empresas para reducir el riesgo de las decisiones. La adquisición, búsqueda, captación y organización de la información coincide con la fase inicial de documentación y observación.
El proyecto industrial de desarrollo de producto utiliza la vigilancia tecnológica para determinación de los objetivos, detectar nuevas ideas, conocer el estado de la técnica y el entorno global de la empresa, la asignación de recursos necesarios y anticiparse al cambio, estas acciones van encaminadas hacia la
…ver más…

Tales como: impresos, contactos, entrevistas, asociaciones y centros tecnológicos en los que se desarrollan proyectos de investigación y puedan transferir y clasificar resultados.
Los mismos criterios de búsqueda nos jerarquizan la ordenación e importancia de la información de modo que su análisis y posterior tratamiento nos permiten sacar conclusiones que nos definan los requisitos que deba cumplir el producto. La vigilancia debe abarcar diferentes departamentos de la actividad productiva.

Hace poco tiempo, se oía con frecuencia “estamos en el mundo del conocimiento” y las empresas deben potenciar su desarrollo y competitividad, gestionando adecuadamente el conocimiento internamente y aplicándolo a todo lo que hacen. Hoy se dice que estamos en el “nuevo mundo de la innovación”, como producto del rápido crecimiento y popularización del acceso al conocimiento. Pero ¿Cuál es la base de todo? INFORMACION, sin ella no hay conocimiento y sin conocimiento no hay innovación, por lo tanto, debemos buscar acceso permanente a la información, procesarla adecuadamente y generar innovación en forma permanente, como fórmula clave, para tener éxito en este nuevo mundo globalizado. ¿Qué es innovar? Es transformar ideas en productos o servicios, que tengan éxito o sean aceptados por el mercado. Esto no es patrimonio de las grandes empresas, pueden logarlo las pequeñas, medianas y aun personas emprendedoras; tampoco importan la edad o sexo, cualquiera puede mejorar

Documentos relacionados

  • Derecho Educativo En Mexico
    1253 palabras | 6 páginas
  • El derecho de las personas con necesidades educativas en la legislacion actual
    2230 palabras | 9 páginas
  • 030 instructivo 29 de marzo
    1947 palabras | 8 páginas
  • trabajo 1 politica socioeducativa
    1113 palabras | 5 páginas
  • La educacion como derecho humano y deber social
    15042 palabras | 61 páginas
  • Torno tambores graduados
    1402 palabras | 6 páginas
  • Lluvia ácida
    805 palabras | 4 páginas
  • Reporte final del servicio social
    1442 palabras | 6 páginas
  • Ley 1420 (1884) Resumen
    1717 palabras | 7 páginas
  • Evolucion del sistema educativo
    6621 palabras | 27 páginas