Derecho comercial y sociedades mercantiles

12347 palabras 50 páginas
Unidad 3 derecho comercial y las sociedades mercantiles.

La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil.
Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los socios.
3.1 introducción al derecho comercial.

3.1.1 Concepto y características.
CONCEPTO.
…ver más…

Los contratos relativos a obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio;
V. Las empresas de abastecimientos y suministros;
VI. Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
VII. Las empresas de fábricas y manufacturas;
VIII. Las empresas de transportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;
IX. Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;
X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda;
XI. Las empresas de espectáculos públicos;
XII. Las operaciones de comisión mercantil;
XIII. Las operaciones de mediación en negocios mercantiles; XIV. Las operaciones de bancos;
XV. Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior;
XVI. Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas;
XVII. Los depósitos por causa de comercio;
XVIII. Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos;
XIX. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas;
XX. Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio;
XXI. Las obligaciones entre comerciantes y

Documentos relacionados

  • Derecho comercial y sociedades mercantiles
    12357 palabras | 50 páginas
  • Derecho Mercantil
    4451 palabras | 18 páginas
  • Porrismo
    2750 palabras | 11 páginas
  • 220874182 Resumen Comercial Puga Vial
    13624 palabras | 55 páginas
  • Planeación de Marco Legal de las Organizaciones
    2522 palabras | 11 páginas
  • Campo De Accion Del Derecho Mercantil
    1997 palabras | 8 páginas
  • realizacion de actividades mercantiles
    5155 palabras | 21 páginas
  • Condiciones de vida en el porfiriato
    1122 palabras | 5 páginas
  • Resumen Del Libro Derecho Mercantil I Guatemala
    15397 palabras | 62 páginas
  • Ubicacion del Derecho Mercantil
    8979 palabras | 36 páginas