Campo De Accion Del Derecho Mercantil

1997 palabras 8 páginas
1.- LA MATERIA MERCANTIL Y CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL.
1.1.- campo de acción del derecho mercantil y la materia mercantil.
Para atender de una manera adecuada al Derecho Mercantil, es necesario ubicarlo en el campo de conocimiento, que nos atañe en el presente curso, siendo el sentido legal, claro que observando el método adecuado para desentrañar dicho sentido. Así necesitamos saber la esencia del conocimiento que nos interesa, de tal manera que el Derecho Mercantil, regula las actividades de comercio pero "ni todo Derecho de comercio es Derecho Mercantil, ni todo Derecho Mercantil es referente al Derecho del comercio"
El Derecho Mercantil no se agota con el tráfico de mercaderías, en atención a la actividad del comerciante o a
…ver más…

Actualmente la intermediación mercantil (intermediarismo) está adquiriendo gran relevancia y auge en las operaciones de comercio internacional.
El intermediario bien puede ser un mandatario (con o sin representación), agente de comercio, actor, mensajero, etc., es decir una persona que actúa en nombre propio pero por cuenta de otros, que despliega su actividad en acercar a las partes interesadas, para la celebración de un negocio o contrato
1.3 Criterio subjetivo y criterio objetivo .- El Derecho mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados criterio objetivo y criterio subjetivo. El criterio objetivo hace referencia al comercio o a los actos de comercio, mientras que el criterio subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.
Criterio Objetivo.
A partir del Código de Comercio Francés de 1807 se inicio un cambio para tratar de fundar el Derecho Mercantil en los actos de comercio, bajo un criterio objetivo.
El prototipo del sistema objetivo constituido por este Código, toma como punto de partida el acto especulativo de carácter objetivo, poniendo en relieve, en particular, la compraventa con fines de especulación y la letra de cambio. Este modelo lo siguieron numerosos Códigos europeos y algunos Códigos latinoamericanos.
Desde el punto de vista objetivo los actos de comercio se califican como tales atendiendo a las características inherentes de los mismos, sin importar la calidad de los sujetos

Documentos relacionados

  • Resumen Del Libro Derecho Mercantil I Guatemala
    15397 palabras | 62 páginas
  • Sociedad en comandita por acciones
    979 palabras | 4 páginas
  • Generalidades Del Derecho Mercantil De Honduras
    1337 palabras | 6 páginas
  • Relaciones Del Derecho Constitucional Con Otras Ramas Del Derecho
    1718 palabras | 7 páginas
  • Resumen de derecho mercantil
    6137 palabras | 25 páginas
  • Comentario de la carta del conde borrell a cardona
    757 palabras | 4 páginas
  • Importancia De La Ciencia Del Derecho Mercantil
    1477 palabras | 6 páginas
  • Juicio Ordinario Mercantil
    1867 palabras | 8 páginas
  • La prensa chicha
    1728 palabras | 7 páginas
  • Ensayo cazadores de microbios
    1640 palabras | 7 páginas