Deporte en el renacimiento

1612 palabras 7 páginas
Primero un poco de historia Jeroglíficos egipcios e inscripciones asirias dan fe de que la natación es una de las disciplinas deportivas más antiguas. En Grecia y Roma se enseñó como parte del entrenamiento militar y se consideraban analfabetas a quienes no supieran nadar, leer y escribir.Durante la edad media su práctica se vio afectada por la influencia del escolasticismo, pues se prohibieron los ejercicios y la natación se consideraba inmoral.Con el renacimiento cobró importancia el culto al cuerpo y la natación tuvo un considerable auge. Entre las culturas americanas prehispánicas, se tienen indicios de que tanto aztecas como incas practicaron esta disciplina. En Venezuela, en la isla de Coche, los indios se sumergían en las costas …ver más…

La pileta o alberca debe tener 21 metros de ancho por 50 de largo con una profundidad de 1,80 m. Se divide en ocho carriles de 2,5 m, quedando medio metro libre por lado para disminuir las molestias causadas por las olas.En uno de sus extremos deben existir ocho banquetas, una por carril, utilizadas para la salida de los nadadores. Estas banquetas de salida o poyete debe tener una altura del entre 0,5 y 0,75 metros sobre el nivel del agua. La superficie del mismo debe tener un área de 0,5 x 0,5 metros y una inclinación no mayor de 10°.Al fondo de la piscina debe haber una raya por carril que sirve a los nadadores para mantener la línea de competencia. Esta señalización mide 46 metros de longitud y unos veinte o treinta centímetros de ancho, finalizando en sus extremos con un trazo perpendicular. | | |

Nadando con estilo
En la natación existen cuatro estilos: crol o libre, espalda, pecho o braza y mariposa.
• Crol o libre: Este estilo es el más conocido ya que es básico, incluso suele ser el primero que se enseña. El término crol tiene su origen en la palabra inglesa "crawl" que significa reptar. También se le conoce como libre debido a que en las pruebas se permite a los competidores nadar en cualquiera de los estilos, excepto en las competiciones combinadas, en las que se puede nadar en cualquier estilo menos pecho,

Documentos relacionados

  • Deporte en el renacimiento
    1626 palabras | 7 páginas
  • Ensayo Sobre La Historia Del Deporte
    1293 palabras | 6 páginas
  • Historia Del Deporte En Roma Y Grecia
    1677 palabras | 7 páginas
  • Actividad Física En El Renacimiento
    695 palabras | 3 páginas
  • Importancia de los juegos olímpicos
    1233 palabras | 5 páginas
  • Historia de la expresión corporal
    994 palabras | 4 páginas
  • Centros económicos, políticos y culturales del Renacimiento
    1509 palabras | 7 páginas
  • Historia De La Actividad Fisica
    1868 palabras | 8 páginas
  • Hoplologia Y Balistica
    1322 palabras | 6 páginas
  • La Educación Física En El Contexto De La Creación De Un Sistema Educativo Nacional
    803 palabras | 4 páginas