Definición de los paradigmas de simplicidad y complejidad

1221 palabras 5 páginas
UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTROMECANICA

AREA:

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica.

MATERIA:

Instrumentación

SEMESTRE:

8vo. “B”

CATEDRATICO

M.C Carlos Flores Bautista

ALUMNOS

Juan Francisco Pardo Martínez

David Manuel Ramos Sánchez

PRACTICA #1:

“Convertidor de Voltaje a Corriente”

Manzanillo, Col. a 18 de Febrero del 2010

Objetivo:

- El alumno estudiara las características básicas de la configuración convertidor de voltaje a corriente.

Introducción:

Los convertidores de voltaje a corriente, pueden ser considerados como fuentes de corrientes dependientes del voltaje de entrada de la configuración, gracias las características del operacional.

La
…ver más…

MATERIA:

Instrumentación

SEMESTRE:

8vo. “B”

CATEDRATICO

M.C Carlos Flores Bautista

ALUMNOS

Juan Francisco Pardo Martínez

David Manuel Ramos Sánchez

PRACTICA #3:

“Termopar tipo E”

Manzanillo, Col. a 25 de Febrero del 2010

Objetivo:

- El alumno estudiara los que es un termopar, así sus tablas y sus respectivos códigos de colores de los diferentes termopares.

Introducción:

Termopar:

Un termopar es un dispositivo para la medición de temperatura, basado en efectos termoeléctricos. Es un circuito formado por dos conductores de metales diferentes o aleaciones de metales diferentes, unidos en sus extremos y entre cuyas uniones existe una diferencia de temperatura, que origina una fuerza electromotriz efecto Seebeck.

[pic]
Figura #1 Termopar

Efecto Seebeck

[pic]

Figura #2 Efecto Seebeck

Cuando las uniones de dos conductores se unen por sus extremos para formar un circuito, y se colocan en un gradiente de temperatura, se manifiesta un flujo de calor y un flujo de electrones conocido como corriente Seebeck.

La fuerza electromotriz (FEM) que genera la corriente se conoce como fuerza electromotriz de termopar o tensión Seebeck.
El coeficiente Seebeck ( S ) se define como la derivada de dicha [pic] tensión ( E) con respecto a la temperatura ( T ):
Efecto Peltier

Descubierto por Jean C. A. Peltier en 1834, consiste en el calentamiento o

Documentos relacionados

  • Definición de los paradigmas de simplicidad y complejidad
    1237 palabras | 5 páginas
  • Epistemología: Posturas de Bunge y Morin
    2208 palabras | 9 páginas
  • Guía 3 Implementación y control estratégico
    17867 palabras | 72 páginas
  • El Paradigma Perdido – Edgar Morin
    2738 palabras | 11 páginas
  • Epistemologia De La Psicopedagogia
    2204 palabras | 9 páginas
  • Tercera Unidad Institucion Escolar
    2973 palabras | 12 páginas
  • Un Curriculum Concebido Desde La Complejidad
    3670 palabras | 15 páginas
  • diferencias entre liberalismo y marxismo
    2858 palabras | 12 páginas
  • Derecho civil el albacea
    1475 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Obstaculos Epistemologicos
    2216 palabras | 9 páginas