Culturas prehispánicas

3098 palabras 13 páginas
INTRODUCCIÓN
La herencia cultural de los pueblos prehispánicos.
Las culturas de Mesoamérica alcanzaron un gran desarrollo, el cual conocemos gracias al trabajo realizado por arqueólogos e historiadores, así como por la supervivencia de parte de esas culturas en los indígenas actuales. Además de los sitios arqueológicos; los códices, pinturas y los objetos encontrados nos permiten conocer parte de la vida de nuestros antepasados. Conjuntos urbanísticos y espacios arquitectónicos
Las diferentes etnias tienen su propia lengua, ésta representa una cultura diferente y, por lo tanto, un legado cultural distinto. Los grupos indígenas tienen costumbres y formas de vestir propias; pero lo que más los distingue y les da unidad es que hablen su
…ver más…

Quizás la herencia más importante que nos ha dejado el pueblo zapoteca haya sido su sistema de escritura, el cual perduro en territorio mesoamericano durante casi 1.000 años.
El pueblo zapoteca ha llegado hasta nuestros días, y a día de hoy, hay pequeños grupos por todo el territorio mexicano, los cuales conservan algunas de sus costumbres indígenas, así como su lengua propia.
Monte Albán, es un conjunto que representa una armonía, unidad, su elevada situación, su equilibrio flexible de masas y la escala de su concepción lo colocan entre las realizaciones más sorprendentes del mundo prehispánico dando una enrome impresión solemne. Monte Albán ilustra una de las características más destacadas de la urbanística mesoamericana: el dominio de los grandes espacios abiertos en combinación con plataformas escalinatas y basamento de templos.
Mixtecas.
Sucedieron a los Zapotecas como cultura dominante en el valle de Oaxaca. Sus orígenes se remontan al año 700 d.C. pero su máximo esplendor entre 1200 y 1521.
Su herencia son las artesanías tan desarrolladas que lograron fabricar. Eran grandes artesanos, así crearon el complejo artístico – cultural: Mixteca – Puebla que caracterizo a esta cultura pues dio impulso y refinamiento a sus artes menores (por ejemplo las tallas en madera y hueso). Esta influencia artística Mixteca – Puebla llegó a los pueblos mesoamericanos logrando suavizar la rudeza de las guerras/enfrentamientos característicos

Documentos relacionados

  • Culturas Prehispanicas
    741 palabras | 3 páginas
  • Cultura prehispanica
    2963 palabras | 12 páginas
  • Cultura prehispanica
    614 palabras | 3 páginas
  • Culturas prehispánicas
    3108 palabras | 13 páginas
  • Cultura Prehispanica De Jalisco
    12531 palabras | 51 páginas
  • Culturas Prehispanicas Venezolanas
    1736 palabras | 7 páginas
  • Ensayo sobre las culturas prehispanicas
    951 palabras | 4 páginas
  • Cultura prehispanica-colonial mexico
    638 palabras | 3 páginas
  • Dioses de las culturas prehispanicas
    654 palabras | 3 páginas
  • Culturas prehispanicas de argentina.periodo temprano
    1384 palabras | 6 páginas