Cultura y educacion en la colonia

1129 palabras 5 páginas
Cultura y educación en la colonia:
Mucho tiempo antes de la conquista los cientos de miles de indígenas en su mayoría de origen diaguitas que habitaban el noroeste Argentino fueron sometidos por el imperio incaico.
Los incas llegaron al Noroeste argentino y produjeron grandes transformaciones, cambiaron el lugar de residencia de pueblos enteros para garantizar su sometimiento desorganizado su cultura, establecieron una nueva disciplina de trabajo para los agricultores ceramistas de la zona introdujeron pautas de planeamiento económico y avances tecnológicos.
Todo ello implico un enorme proceso educativo que artículo el mosaico de nuevas culturas, dañadas por la acción destructiva de los conquistadores, por la cultura invasora.
Cada año
…ver más…

*que el gobernador Ovando construya una casa donde dos veces por día se junte los niños de cada población y el sacerdote les enseñe leer y escribir.
*que el sacerdote debe construir una casa cerca de la iglesia para enseñar a los niños.
Durante la conquista llegaron a América aventureros, guerreros y hombres ávidos de riqueza, visionaros y utopistas.
La población europea que vivía en el actual territorio Argentino ascendía a dos mil personas a las que se sumaban unos cuatro mil mestizos.
En ese mismo siglo la población Calchaquí estaba formada por unos veinte mil habitantes.
Durante el siglo XVI los españoles fundaron en la misma zona veinticinco ciudades de las cuales persistieron quince.

La conquista cultural:
Los siglos XVI, XVII y XVIII fueron siglos de vaciamiento de América latina: despojo de riquezas, población, de cultura.
Esta segunda etapa estuvo marcada por la dedición de imponer la doctrina americana en gran escala, a las ves que lograr la domesticación de los indios como mano de obra, ya que ellos araban y cultivaban la tierra, criaban ganado y cortaban leña que trasportaba a la cuidad por tierra o por mar según les resultaba más conveniente.
Luego en mil quinientos setenta y cinco llego Pedro de Mendoza un mercader arrepentido, en busca de rendición que fascinados por la labor de Padre Gabriel se ordena sacerdote. La presión llevada a cabo en Portugal obliga a la iglesia a ceder las tierras en que se allá la misión.
El Padre

Documentos relacionados

  • historia dominicana
    2265 palabras | 10 páginas
  • Aportes Dejados Por Los Aborigenes, Africanos y Españoles a Nuesstra Cultura
    2216 palabras | 9 páginas
  • Aportes Dejados Por Los Aborigenes, Africanos y Españoles a Nuesstra Cultura
    2206 palabras | 9 páginas
  • Cultura En La Epoca Colonial
    1795 palabras | 8 páginas
  • historia
    11337 palabras | 46 páginas
  • Sua (sistema unico de autodeterminacion)
    1358 palabras | 6 páginas
  • Manifestaciones Culturales En La Época Colonial Venezolana
    1306 palabras | 6 páginas
  • Historia del metro de méxico
    621 palabras | 3 páginas
  • ACULTURACION DE LAS ETNIAS EN HONDURAS
    2825 palabras | 12 páginas
  • DIRECTORIO DE CENTROS DE AYUDA HGO
    4013 palabras | 17 páginas