Cuidados Del Recien Nacido

4762 palabras 20 páginas
Portada………………………………………………………..1
Evaluación…………………………………………………….2
Agradecimientos……………………………………………..3
Introducción…………………………………………………..5
Justificación…………………………………………………..6
Objetivos………………………………………………………7
Marco Teórico…………………………………………………8/23
Anexo…………………………………………………………..24/27
Conclusión…………………………………………………….28
Glosario……………………………………………………….29
Bibliografía…………………………………………………….30

Introducción

El recién nacido requiere una serie de cuidados que le van a ayudar a superar el periodo de transición neonatal. En esta edad se puede evitar un porcentaje muy alto de patologías, no solamente descubriéndolas, sino intentando tratar algún tipo de enfermedad connatal. Para ello debe recibir los cuidados necesarios, enseñando unas normas
…ver más…

• Cuidado de los ojos. Hay que evitar cualquier riesgo de infección. Para ello se debe utilizar colirio (aureomicina) previo lavado con suero fisiológico. • Profilaxis de enfermedad hemorrágica. El recién nacido pasadas las 12 primeras horas va a tener un déficit de los factores de coagulación que son vitamina k dependientes. Va a tener un tiempo de protrombina alargado, por lo que aumenta el riesgo de hemorragia. Hay que prevenirlo con la administración de 1 mg de vit k por vía parenteral o por vía oral (2 mg).

Examen clínico del recién nacido al nacer. Debemos observar la integridad física y valorar el estado general del niño. Para ello lo que tenemos que hacer es el test de APGAR:
SIGNOS 0 1 2
FC Ausente < 100 > 100
Respiración Ausente Lenta, irregular Buena, llanto
Tono muscular Flacidez Alguna flexión de miembros Movimiento activos Respuesta a sonda Sin respuesta Mueca Tos o estornudo
Golpeo planta pies Sin respuesta Flexión débil de los miembros Llanto y flexión fuerte
Color Azul pálido Cuerpo rosado, extremidades azul completamente rosado
10-6 ----- BUENO
5-3 ------ GRAVE
2-0 ------- MUY GRAVE (MUERTO)

Identificación del recién nacido. Muy importante. El error ha entrado en el código penal y se ha castigado duramente. Antiguamente se hacía una huella del pie del recién nacido y de los dedos de la madre. El principal que se usa hoy en día es la pulsera en el recién nacido y en la madre donde

Documentos relacionados

  • Cuidados Tardíos Del Recién Nacido
    1086 palabras | 5 páginas
  • Cuidados mediatos del recien nacido
    2401 palabras | 10 páginas
  • Cuidados del recien nacido en el hogar
    3017 palabras | 13 páginas
  • Cuidados inmediatos, mediatos y tardíos del recién nacido
    1581 palabras | 7 páginas
  • Ambiente Terapeutico
    5523 palabras | 23 páginas
  • Maquilas en honduras
    6110 palabras | 25 páginas
  • Historia De La Neonatologia
    5025 palabras | 21 páginas
  • Pae Varicela
    6437 palabras | 26 páginas
  • Cuidados mediatos e inmediatos en el recien nacido
    2547 palabras | 11 páginas
  • Baño Del Recien Nacido
    1213 palabras | 5 páginas