Crisis De 1929 Y Las Repercusiones En Argentina

1001 palabras 5 páginas
Crisis de 1929 y las repercusiones en Argentina.
El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, produjo una desorganización de la economía mundial que afectó especialmente a los productores de alimentos y materias primas, la Argentina fue uno de ellos. Nuestro país se vio afectado en la economía, en la política y en el ámbito social.
En la economía afectó a las importaciones y a las exportaciones, esto llevó a que los ingresos del país disminuyeran. Sin embargo el estado argentino no dejó de pagar las deudas al exterior, por lo que había aún menos capital en el país, y debido a esto, el Estado Nacional tubo que disminuir los sueldo. Así mismo, disminuyeron las reservas de oro, ya
…ver más…

Se concedió a Inglaterra el monopolio de los transportes en la Capital Federal, a través de la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien se firmó este pacto para mejorar la calidad de vida del país, fue muy criticado en Argentina ya que sentían que había un fraude detrás de todo ese acuerdo.
El pacto recompuso las relaciones con Gran Bretaña, pero no resolvió los problemas económicos de una Argentina que no había quedado bien luego de la crisis.
El sistema de División Internacional del Trabajo, se quebró en su funcionamiento, al bajar la producción de productos industriales y al caer la exportación y los precios de las materias primas. El Estado Argentino había decidido que nuestro país basaría su economía en la exportación de productos primarios, importando aquellos bienes que aquí no se fabricaban y estableciendo de esta manera un intercambio desigual con los países centrales. Pero el nuevo escenario mundial, provocó la necesidad de desarrollar la actividad industrial como estrategia superadora de la crisis. La caída de las exportaciones y la consecuente disminución en la entrada de divisas que permitían la importación de mercaderías europeas fueron la causante de que se cree el llamado proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones. La industria textil y la alimentaria fueron las mas beneficiadas con la Industrialización.
Con este trabajo llegué a la conclusión que además de

Documentos relacionados

  • Gobiernos radicales (1916-1930) y causas y consecuencias del golpe de estado de 1930
    806 palabras | 4 páginas
  • Practico
    749 palabras | 4 páginas
  • America Latina 1900-1950
    4197 palabras | 17 páginas
  • America Latina 1900-1950
    4210 palabras | 17 páginas
  • Resumen del color
    1687 palabras | 7 páginas
  • La democratización de la vida política en la Argentina
    1904 palabras | 8 páginas
  • Historia
    1267 palabras | 6 páginas
  • Cuestion social
    3811 palabras | 16 páginas
  • Thorp Rosemary- Economía America Latina
    2047 palabras | 9 páginas
  • Crisis financiera mundial
    13832 palabras | 56 páginas