Crecimiento Y Movilidad De La Poblacion

1168 palabras 5 páginas
CRECIMIENTO Y MOVILIDAD DE LA POBLACION

En Venezuela el crecimiento de la población se debe a un descenso de la tasa de mortalidad, al mantenimiento de una tasa de natalidad alta y al ingreso creciente de población extranjera.
El descenso de la tasa de mortalidad se debe a los siguientes factores: * Mejoramiento de las condiciones médico-sanitarias en el país * Aplicación de los servicios de saneamiento ambiental * Eliminación de enfermedades endémicas * Elevación de los niveles de calidad de vida
Todo esto también ha ocasionado que la esperanza de vida del venezolano sea cada vez mayor. La esperanza de vida es el tiempo probable de existencia de una persona a partir del momento en que se efectúe el cómputo. Por lo
…ver más…

Las migraciones pueden ser internas, cuando se realizan dentro de un mismo país y externas, cuando se dan de un país a otro. a) Migraciones Internas:
La población venezolana se desplaza de un estado a otro o de una ciudad a otra, debido a varios factores: primero, la masa poblacional busca áreas de mayor estabilidad económica, con mejores fuentes de trabajo, para así obtener un nivel de vida más aceptable; y segundo, en los núcleos urbanos existen mejores oportunidades educativas y efectivos servicios públicos.
Un ejemplo de ello es el Distrito Federal, como principal centro urbano de atracción poblacional de las zonas rurales, aparte del Distrito Federal está el estado Miranda, el cual es una zona favorecida por su cercanía a la capital del país. Asimismo las ciudades industrializadas en el sur del país tales como Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, representando un centro de gran desarrollo industrial, así como también los estados Aragua, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Zulia y Lara, por presentar actividades agrícolas y de manufacturas de gran progreso.

Las migraciones internas en Venezuela constituyen un buen ejemplo del éxodo rural o campesino, que no es más que es el desplazamiento de la población medio rural a las ciudades o hacia los campos petroleros. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más

Documentos relacionados

  • Resumen de "Cuando la Prosperidad no es Compartida"
    3211 palabras | 13 páginas
  • Análisis del crecimiento de la ciudad en los últimos 20 años, impacto en el desarrollo territorial
    2128 palabras | 9 páginas
  • Caracteristicas De La Sociedad Post-Industrial
    1155 palabras | 5 páginas
  • Problemas Del Transporte Público De La Zona Metropolitana De Guadalajara
    3430 palabras | 14 páginas
  • BJETIVOS (GENERAL Y ESPECIFICOS de transporte terrestre proyecto de un problema
    896 palabras | 4 páginas
  • Causas Y Consecuencias De La Movilidad En Venezuela
    2777 palabras | 12 páginas
  • EL ESPACIO VIAL URBANO EN LA CIUDAD DE JULIACA
    1210 palabras | 5 páginas
  • Geografia Economica De Venezuela
    982 palabras | 4 páginas
  • Matriz de quah
    1075 palabras | 5 páginas
  • Metodologia De Una Iglesia
    2566 palabras | 11 páginas