Costumbres de inkawasi-peru

3872 palabras 16 páginas
FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES Y EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION MODALIDAD MIXTA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COSTUMBRES Y TRADICIONES DE INKAWASI
DOCENTE : Lic. Víctor Vilcabana Sánchez.

CURSO

:

Persona Y Sociedad.

ESPECIALIDAD

:

Primaria.

CICLO

:

VII.

INTEGRANTES

: Bernilla Reyes Bacilio Bernilla Reyes Walter. Céspedes Manayay José. De La Cruz Quispe Nincolaza. De La Cruz Quispe Emilia. Huamán Vilcabana David. Zuloeta Santa cruz Nino.

ASESOR

: José Luciano Vilcabana sánchez

DEDICATORIA.

El presente trabajo es dedicado al Divino poderoso por darnos sabiduría Y inteligencia .Así lograr todas las metas propuestas.

A nuestros padres por su consideración su apoyo Incondicional,
…ver más…

Si en la primera visita no tuvo éxito, el joven vuelve por segunda vez con sus padres con la misma costumbre de ofrecer 3 botellas de llonque como máximo, incluyendo el mismo diálogo. Luego se realiza una tercera visita se realiza los mismos ofrecimientos, si esta visita tuvo éxito entonces se procederá a una cuarta visita donde ya se concentrarán conjuntamente con sus padrinos para quedar la fecha de la boda aquí se presenta una costumbre importante: Que el novio coja una vela en la palma de su mano sin caerlo hasta que termine la vela sin hacerlo caer, si la vela cae le dan otro castigo, terminada la

conversación determinan la fecha de la boda e invitan a los familiares mas cercanas de la pareja. Fuente: Alejandro Callaca García.

WARMI MASKAY (matrimonio) Se van la pareja en forma legal, se hacen registrar en Registro Civil este puede ser en el mismo Consejo o en domicilio y se invita a los familiares de la pareja y estos van con sus vestimentas típicas propios de la zona, aquí usan palabras de ambas partes de los padres y padrinos de la joven, hay costumbres como: Intercambio de aros. En

Documentos relacionados

  • Costumbres y tradiciones de lambayeque
    1617 palabras | 7 páginas