Costos del Abandono de la Dolarización en Ecuador – Dolarización y desdolarización: más elementos para el debate.

1259 palabras 6 páginas
Ensayo: Costos del Abandono de la Dolarización en Ecuador – Dolarización y desdolarización: más elementos para el debate. El presente ensayo tiene como objetivo el realizar un resumen de las publicaciones sobre la dolarización en el dossier iconos 19. Artículos sobre los pros de la dolarización y la oposición y posible desdolarización del Ecuador, basados en varios elementos que nos permiten un análisis más objetivo sobre la situación económica del país a partir del nuevo sistema económico adquirido por el país. A raíz de la dolarización del país a finales de los años 90, luego de la crisis Ecuatoriana, muchas interrogantes surgieron de si era acertada la decisión de cambiar a un sistema económico dolarizado y ser el primer país …ver más…

Los supuestos resultados positivos obtenidos con la dolarización no se ajustan a la realidad, es errado el comparar la situación económica del país actual en base al peor año de la historia económica (1999), en realidad es muy notorio los problemas e insostenibilidad que ha acarreado el proceso de dolarización en el Ecuador y el error más grave del proceso fue el nivel del tipo cambiario en el que fue fijada la moneda, tipo de cambio sobrevaluado, relacionado a la incapacidad de generar nuevos puestos de trabajos lo que conlleva al incremento en tasas de desempleo acompañadas del gran índice de emigración de nuestra fuerza laboral. La exigencia de una política fiscal ha conducido a un déficit interno que empeora la situación fiscal. Asegura que pese a la crisis vivida en el país, la eliminación de la moneda nacional fue una decisión muy drástica, y que con dicho cambio en sistema económico no se ha logrado mejora con respecto al bienestar, producción y competitividad del país.
El Ecuador sigue siendo un país dependiente de las exportaciones de crudo en su totalidad, que no genera un crecimiento en el bienestar ni en la generación de plazas de empleos, seguimos siendo dependientes de un bien primario en lugar de generar valor agregado y competitividad. Se coincide en que los costos de la desdolarización son muy altos pero se propone una salida ordenada una vez que las condiciones externas sean estables y antes que las bases económicas se deterioren aun

Documentos relacionados