Contexto politico y social entre 1822 y 1824

844 palabras 4 páginas
Fundamentos del Diseño Curricular Nacional

Los fundamentos del currículo son concebidos como la razón principal, la raíz, el principio en que estriba el por qué , para qué y cómo debe ser la educación que se brinde a los alumnos, aquí los responsables del diseño curricular declaran su postura, y formulan los sustentos filosóficos, científicos o técnicos que orientarán la construcción de los elementos del currículo.
Los fundamentos que se contemplan en el currículo son de tipo filosófico, sociológico, psicológico, espistemológico, pedagógico y legal.

Antes de entrar a revisar de lleno cada uno de estos interesantes aportes los invito a recrearnos con un poco de la historia del currículo que he encontrado en el artículo de Jaime Ortiz
…ver más…

Platón concebía el objetivo de la educación como determinante de la clase social a que cada hombre pertenecía y que lo preparara para que se desarrollara dentro de ella.

Las tres clases eran filósofos, soldados y trabajadores.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
El currículo debe considerar al hombre a la persona humana en todas sus dimensiones. Debe tener en cuenta a la persona como “ser”, tener en cuenta lo relacionado con sus potencialidades, actitudes y sentimientos. Se estructura en beneficio de los individuos y la sociedad y debido a esta gran responsabilidad, el mismo está permeado de visiones filosóficas. Unos enfatizan la dimensión material de la realidad en vez de la espiritual.

Mientras otras enfatizan el significado y las ideas sobre los datos de la realidad. Otros creen que todo conocimiento se deriva de la realidad. Hasta cierto grado, la filosofía y el currículo enfocan el mismo problema: ¿Qué debe la persona lograr ser?, ¿Qué puede lograr ser?, ¿Qué debemos enfatizar?
Existen tres categorías filosóficas de relevancia para la toma de decisión curricular.

Estas son la ontología, la epistemología y la axiología.

La ontología tiene que ver con la naturaleza de la realidad: ¿Qué es realidad? Existen tres posiciones ontológicas:

1. la que ubica la realidad en un plano super natural (Platón)
2. la realidad es inherente o reside en el presente, en el mundo externo y natural (Aristóteles)
3. la realidad reside sólo en la

Documentos relacionados

  • Contexto politico y social entre 1822 y 1824
    858 palabras | 4 páginas
  • las diferentes ideologias del siglo xix, liberal, conservadora y radical
    2508 palabras | 11 páginas
  • Constituciones Que Ha Tenido México
    1420 palabras | 6 páginas
  • Lideres del peru que influyen en la opinion publica y el tratamiento de los medios de comunicacion en estos ulitmos 5 años
    2892 palabras | 12 páginas
  • Historia y evolucion de la constitucion mexicana
    751 palabras | 3 páginas
  • El mal uso del celular
    610 palabras | 3 páginas
  • plan de san martin en peru
    1063 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de teoria de los sistemas
    2375 palabras | 10 páginas
  • Constituciones de méxico a lo largo de la historia
    2219 palabras | 9 páginas
  • CONTEXTO HISTORICO EN EL QUE SURGE MEXICO COMO PAÍS INDEPENDIENTE EN LOS ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICO Y SOCIAL.
    1299 palabras | 6 páginas