Conceptos básicos de dibujo técnico

1984 palabras 8 páginas
EL CUADRO: La Pantalla como Superficie de Inscripción. Texto Resumen

1. ¿A qué podemos llamar Cuadro Cinematográfico?

Uno. En la Pantalla o Cuadro de inscripción se puede discriminar la presencia de muchos o de pocos datos en la Imagen.

Rarificada: Cuando todo el acento está puesto sobre un solo elemento, cualidad u objeto. Ejemplo: Paisajes desérticos o vacíos. Un rostro ocupando toda la pantalla. Un objeto en su detalle (vaso de leche, cigarrillo en la ventana).

Saturada: Cuando hay demasiados elementos o datos. La Saturación puede o bien aplanar la Imagen o por el contrario, dar profundidad o volumen (Ver más adelante lo que se llama en cine Profundidad de Campo). Ejemplo: Despensa de objetos de Kane (en la película El
…ver más…

Esto hace que el Cuadro no sólo sea el encargado de “dar a ver” algo en la Pantalla sino de hacerlo legible al espectador, dándole la capacidad de descifrar un dato incompleto, desconectado o fragmentado en el cuadro. Un ejemplo: los rostros cortados por el borde de la pantalla enJuana de Arco de Dreyer. Allí, el dato faltante acentúa la idea de un sistema del juicio que quiere capturar la “visión” de Juana y determinarla como acusada. Tres. LLamamos a la Imagen en la Pantalla o CUADRO, a lo que no se puede confundir con una fotografía o pintura; la Imagen es un CAMPO VISUAL. La definición de campo visual da cuenta de la imagen fílmica como una porción de espacio “tridimensional” (ancho, alto, profundo), que se completa “imaginariamente”; sin embargo, creemos que más que imaginaria, lo que produce la completitud de la imagen es la existencia constante de un CAMPO ADYACENTE o CONTIGUO a lo que vemos (y que no es captado aún pero puede aparecer en el corte siguiente); además, el campo visual es una porción no sólo espacial sino sobretodo temporal. a esto es lo que se le puede llamar en cine Fuera de Campo. El CAMPO VISUAL y su fuera de campo son inseparables, por tanto, el cuadro es lo que encierra constantemente a un conjunto de elementos o datos que a su vez pertenecen o provienen de otro conjunto más vasto que aún no percibimos y que estamos en vías de percibir. ElCampo/Contracampo es la correspondencia entre una imagen y su opuesto o anverso. El

Documentos relacionados

  • Conceptos básicos de dibujo técnico
    1972 palabras | 8 páginas
  • Planificacion Anual De Dibujo Tecnico
    1464 palabras | 6 páginas
  • Dibujo Tecnico
    3959 palabras | 16 páginas
  • Dibujo Artístico Y Color
    1577 palabras | 7 páginas
  • Dibujo tecnico
    2385 palabras | 10 páginas
  • Circuitos
    2392 palabras | 10 páginas
  • Dibujo tecnico
    1089 palabras | 5 páginas
  • Dibujo Basico Y Diseño (Dibujo Tecnico)
    3459 palabras | 14 páginas
  • Relación Entre El Dibujo Y Las Matemáticas
    841 palabras | 4 páginas
  • Relación Entre El Dibujo Y Las Matemáticas
    831 palabras | 4 páginas