Comparación de continuidad de los parques y la noche boca arriba de cortaza

913 palabras 4 páginas
Continuidad de los parques” y “La noche boca arriba
En “Continuidad de los parques” y “La noche boca arriba” Cortázar utiliza una técnica que es la de crear dos enfoques distintos, dos historias paralelas, que un momento se confunden en una sola, de manera imprevista e ilógica. Así consigue sorprender al lector, sembrarle una duda.

En ambos cuentos (“Continuidad de los parques” y “La noche boca arriba”) vemos como un mismo personaje aparece en dos mundos diferentes. Cortázar en todo el relato nos lleva de un mundo al otro, y nos hace creer que es posible y real. Nos muestra los dos mundos paralelos, que van ocurriendo en el mismo momento.
En el caso de “Continuidad de los parques” podemos ver las dos historias: el hombre que está
…ver más…

Este se sienta en un sillón de terciopelo verde y comienza a leer su novela:
Los amantes en la cabaña, la pasión con la que se encantaban y el plan que tramaban.
Se separan y el personaje masculino corre a través de un parque, llega a una casa, entra y se dirige a su victima. Enseguida nos damos cuenta que se trataba ni nada mas ni nada menos del lector de la novela.
En “La noche boca arriba” nos muestra Cortázar dos mundos distintos con el mismo personaje: la Cuidad de Buenos Aires en los años 50/60 aproximadamente y la de la selva en la época de la Civilización azteca.
El cuento comienza cuando un hombre sale de su hotel, saca su motocicleta y da un paseo, en la joyería de la esquina ve que eran las nueve menos diez y calcula que le sobraría el tiempo, así que decidió recorrer la ciudad. Mientras estaba andando por la parte que más le gustaba de la cuidad para esquivar a una mujer que se le cruza en su camino tiene un accidente, es trasladado de

inmediato en una ambulancia a un hospital. En el hospital empieza a tener sueños, que es un indio mexicano azteca, que está en medio de la selva, huyendo de los enemigos. Ahí es cuando aparece el otro mundo, que hasta el momento es el del sueño. Se despierta de este sueño y siente alivio pero luego confundido, las últimas veces intentando evitar esa pesadilla, hasta que descubre que el sueño en verdad era la realidad.
En la segunda pesadilla, nos describe la guerra florida, en donde es perseguido por

Documentos relacionados

  • baños del inca cajamarca
    18886 palabras | 76 páginas
  • Dilema el caballero de la armadura oxidada
    2661 palabras | 11 páginas
  • Trabajos sobre biomas
    979 palabras | 4 páginas