Comercializar productos turísticos y propiedades vacacionales.

5485 palabras 22 páginas
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios

Comercializar productos turísticos y propiedades vacacionales

Primer Parcial

García Salomón Maximiliano Alejandro

6º “B”

Martha Laura Burgos

Expectativa del Modulo.

Las Expectativas como siempre son aprender cosas nuevas, pero con este semestre también viene un repaso de todos los anteriores módulos que tuvimos aplicados de manera que no solo nos ayude a terminar las actividades con mas facilidad si no a llevar a la practica, todo este tiempo que hemos estudiado y demostrar que no fue en vano. No solo llevarme la sensación de satisfacción de haber aprobado la materia si no la autosatisfacción de haber pasado de una manera en la que yo este consiente de lo
…ver más…

La tierra era propiedad común y se repartían los frutos de su cultivo. Este tipo de sociedad, lo mismo que la anterior, la ausencia de intercambio elimina toda clase para un concepto de mercadotecnia.
ETAPA DEL TRUEQUE DE MERCANCIAS:
Otras sociedades primitivas funcionaban a base del principio del trueque sencillo, a efectos de distribución de sus bienes económicos. A este sistema contribuyó el descubrimiento del principio de la especialización económica y sus efectos beneficiosos para la productividad humana.
Pero no solo los individuos y las familias comenzaron especializar su trabajo, sino que así lo hicieron, al correr el tiempo, tribus y comunidades enteras.
La especialización significa que el hombre debe estar preparado para dedicarse al comercio o al trabajo; que la familia o la tribu no satisface todas sus necesidades, por lo cual tiene que valerse del exceso de lo que produce para por sí mismo.
Cuando se inició la minería, los metales fueron paulatinamente desplazando a otros artículos como patrones de valor. El cobre, el bronce, el hierro y finalmente la plata y el oro por su cómoda representación de gran valor en un espacio y peso reducidos constituyeron el dinero de la humanidad.
ETAPA DEL CAPITALISMO PRIMITIVO:
Con la especialización, los mercados locales y el dinero, se presentó la posibilidad de que el hombre produjese no solo para seguir viviendo, sino para beneficiarse. Los que tuvieron éxitos en la acumulación de bienes, por su talento o por la

Documentos relacionados

  • Antecedentes del tiempo compartido
    3189 palabras | 13 páginas
  • Analisis Hotel Barcelo
    2393 palabras | 10 páginas
  • recursos y estrategias
    6625 palabras | 27 páginas
  • comercializacion 1
    1462 palabras | 6 páginas
  • UNIDAD III TUR 235
    1479 palabras | 6 páginas
  • Organismos Reguladores Del Turismo En México
    3035 palabras | 13 páginas
  • Empresas Turisticas De Recreacion
    9731 palabras | 39 páginas
  • Chichén itzá, patrimonio cultural y sus efectos positivos y negativos de la comercialización a toda costa 2000-2006
    4531 palabras | 19 páginas
  • Monografia Del Cusco
    5948 palabras | 24 páginas
  • Identificacion Y Localizacion Del Mercado
    2614 palabras | 11 páginas