caso kidder, peabody & co.

1074 palabras 5 páginas
Según nuestro criterio en este caso existen culpabilidades compartidas entre varios actores. Por una parte, nos encontramos con que Jett, principal actor del caso y en el cual recaen gran parte de las miradas. Actuar sabiendo que, tarde o temprano, los beneficios que obtenía, aparentemente de manera legal, se iban a terminar, junto con su agresivo trato con los colaboradores lo hace ser blanco de críticas. A su vez, Cerrullo, Mullin, Bernstein y Carpenter son culpables de su deficiente control sobre la gestión que realizaba Jett en dicho momento. Aun siendo informados de todas las transacciones, los motivos de éstas y de todo lo que ocurría por esos tiempos, no fueron capaces, ni tuvieron las competencias para detener el negativo …ver más…

En el plan que se muestra se señala como punto número uno que Kidder buscará restablecer el compromiso total de la compañía hacia la integridad. El déficit de control en la gestión sumado a la ligereza en los análisis realizados por los superiores dista mucho de lo que uno espera de una empresa que se compromete con la integridad. El descontento de varios ejecutivos con el actuar de GE provocó que varios se fueran y otros quedarán dentro con problemas en las relaciones, lo que probablemente terminó por provocar los problemas antes descritos.

¿De dónde provenían las utilidades que se presentan anteriormente?
El día de la transacción. El sistema computacional valoraba los strips a su valor de entrada de caja descontado (precio de mercado), mientras que la contraparte (las obligaciones) se contabilizaban a su valor en la fecha de liquidación. Es así, como en la fecha de transacción, el sistema mostraba una ganancia (si era un recon) o una pérdida (si era un strip) proveniente de la diferencia entre el precio de los strips en la fecha de transacción y su valor en la fecha de liquidación. Lo que hizo Jett fue mantener e incrementar esta diferencia proporcionada por el sistema a lo largo de los años, lo cual era sólo un beneficio ilusorio, el cuál a cubría a su vez, las pérdidas operativas reales.

Quien tuvo la culpa? Luego de revisar nuevamente el caso y habiendo

Documentos relacionados

  • Telefonica diseño organizativo
    14238 palabras | 57 páginas
  • Razonamiento analogico
    12772 palabras | 52 páginas