Comentario De Texto "Sobre La Brevedad De La Vida"

1602 palabras 7 páginas
COMENTARIO DE TEXTO DE LUCIO ANNEO SÉNECA:
De la brevedad de la vida

Por Manuel Collado Hermosilla
1º Grado de Filosofía

PROBLEMÁTICA DEL TEXTO

Séneca realiza en este texto una reflexión acerca de la muerte: “filosofar es aprender a morir”. Contra esa consciencia de la brevedad de la vida de connotaciones amargas, Séneca aboga por la idea de que ésta puede alargarse si se vive conforme a la virtud.

LOCALIZACIÓN DEL TEXTO

De la brevedad de la vida forma parte de los diálogos recogidos en doce libros del autor. Se escribió durante la época en que el Imperio Romano estaba dirigido por el emperador Nerón (53-68 d. C.), ligado a la corriente estoica tardía cuyos principales representantes fueron el propio Séneca,
…ver más…

Hay que sumar a esto un tono totalmente apelativo mediante la utilización durante todo el ensayo de la segunda persona del singular para que el receptor se vea llamado todavía más al mensaje que el estoico quiere transmitir. También se vale de preguntas retóricas que él mismo contesta (¿cuál es la causa de todo esto?, ¿qué pasará?) para así dar más énfasis al argumento a exponer. Por último, decir que aunque en este tipo de textos es habitual encontrar disgresiones cuando el tema principal deriva a otros, este ensayo se mantiene firme siempre en torno a la tesis principal.

PROYECCIÓN DEL TEXTO

El texto está impregnado de la subjetividad histórica del autor, es decir, su pensamiento está influido por el tiempo que le ha tocado vivir, por las corrientes ideológicas que discurren por su época, por el estado socio-económico del lugar donde habita... He aquí que Séneca esté inmerso dentro del movimiento estoico y que sea uno de sus ilustres representantes. Así, la filosofía estoica de Séneca remite constantemente a una filantropía y a una visión cosmopolita del ser humano que fomenta la hermandad entre los hombres. Los estoicos no tienen una concepción de la muerte como paso a la inmortalidad sino que no hay promesa de ella. Esto es algo que toda persona debe comprender ya que toda la vida consiste en aprender a morir y esto sólo se consigue mediante la virtud.

Por otro lado, esta virtud no es algo inmóvil, algo que le viene dado al hombre, sino que debe

Documentos relacionados

  • El propósito del autor
    1359 palabras | 6 páginas
  • Periodismo
    7592 palabras | 31 páginas
  • Comentario De Texto "Abajo"
    797 palabras | 4 páginas
  • Comentario De Texto "Abajo"
    803 palabras | 4 páginas
  • Resumen de la segunda vida del derecho romano
    1513 palabras | 7 páginas
  • Textos argumentativos
    1360 palabras | 6 páginas
  • Análisis De Cuento La Guerra Y La Paz, Benedetti
    1016 palabras | 5 páginas
  • características Y FUNCIÓN DEL COMENTARIO LITERARIO
    1358 palabras | 6 páginas
  • Fisicoquimica
    951 palabras | 4 páginas
  • Comentario sobre el cuento "la cara" de virgilio piñera
    1736 palabras | 7 páginas