El propósito del autor

1359 palabras 6 páginas
EL PROPÓSITO DEL AUTOR.
El propósito del autor o de la autora es la razón que tienen los mismos para escribir. En total hay 3 propósitos por los cuales los autores escriben:
1. ENTRETENER O DIVERTIR: Al lector con sus historias reales o de ficción.
2. INFORMAR O ENSEÑAR: Como por ejemplo los escritores de los libros de ciencias o sociales.
3. PERSUADIR O CONVENCER: Al lector para que el lector esté de acuerdo con sus ideas o por ejemplo para que le compre algo.
Es raro que el autor indique explícitamente el propósito de su obra. Por eso, muchas veces el lector tiene que determinarlo usando otros recursos. Los rasgos del texto pueden iluminar mucho en cuanto al propósito. Por ejemplo, un tono muy satírico puede revelar que el autor
…ver más…

Distinguimos una serie de rasgos básicos en la frase que enuncie el tema. En realidad, todos se reducen a uno solo, pues todos juntos están al servicio de lo fundamental, que es la utilidad. La frase del Tema debe ser útil para llevar a cabo todos los demás apartados del comentario de textos. De lo contrario, es una pérdida de tiempo. 1) BREVEDAD. El tema debe ser lo más sintético posible, de manera que no haya en él elementos que sobren.
2) CLARIDAD. La frase no puede ser ininteligible, no puede tener un sentido confuso. A veces, por exagerar la la brevedad, y/o la abstracción, se puede acabar atentando contra este otro principio. Debe buscarse el equilibrio entre unos y otros rasgos básicos del tema.
Muy ligado a la claridad está el siguiente requisito:
3) CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA. En tres sentidos. La frase que compongamos debe ser gramatical, congruente y adecuada. Es decir, debe ajustarse a las reglas de la gramática y debe tener sentido. En ocasiones, el esfuerzo por conseguir concentrar en una frase los diferentes aspectos esenciales del contenido del texto combinado con un tiempo de reflexión insuficiente da lugar a frases que carecen de sentido, son agramaticales o ambas cosas a la vez. Además, como a lo largo de todo el comentario, debemos expresarnos con un registro lingüístico formal adecuado al marco comunicativo académico en el que se inscribe un ejercicio de comentario de textos. Es preciso eludir el tono coloquial.
4)

Documentos relacionados

  • Lectura autorregulada
    1345 palabras | 6 páginas
  • PAPERS SEGURIDAD INDUSTRIAL
    2750 palabras | 11 páginas
  • ejemplo de antologia
    2253 palabras | 10 páginas
  • Lectura Habilidad Superior Del Pensamiento
    2859 palabras | 12 páginas
  • Las cartas católicas o universales
    955 palabras | 4 páginas
  • Aprendiendo a pensar leyendo bien
    1906 palabras | 8 páginas
  • Resumen normas isa s5.1-84
    2801 palabras | 12 páginas
  • Estrategias para hacer un ensayo
    1058 palabras | 5 páginas
  • Que son los informes y tipos de informes
    811 palabras | 4 páginas
  • Los Sentimientos En El Arte
    1886 palabras | 8 páginas