Comentario De Mañana Efímero De Antonio Machado

1661 palabras 7 páginas
COMENTARIO DE “El mañana efímero” DE ANTONIO MACHADO

Respecto a su contextualización, “El mañana efímero” es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro Campos de Castilla (1912), ubicado en la etapa noventayochista (Generación del 98), posterior a su etapa modernista representada por su libro “Soledades, Galerías y otros poemas” (1907). En el presente poema el autor presenta una radiografía de la España presente en su época, un diagnóstico del futuro y la esperanza final de un cambio definitivo. Esta preocupación cívica es compartida con otros autores de la época como Unamuno o Valle Inclán. A diferencia de otros poemas del mismo poemario, más apegados al paisaje y la reflexión melancólica sobre el pasado, este texto se
…ver más…

En lo que a la estructura del poema se refiere, se podrían constituir tres partes: en los primeros 6 versos representa una España sumida en los tópicos y ahogada por la religión que algún día habrá de desaparecer (una España, por ejemplo, “de charanga y pandereta”, atenta sólo a lo divertido e intrascendente; una España de “cerrado y sacristía”, es decir, falsamente devota). Una segunda parte, comprendida entre el verso 7 y 33, donde Machado piensa que la España que venga posteriormente no será mejor que la anterior porque todavía queda mucho tiempo para que cambie, e insiste en algunos de sus vicios (“luengo parto de varones/ amantes de sagradas tradiciones/y de sagradas formas y maneras”). Por último, en la tercera parte, los últimos ocho versos, el poeta andaluz concluye con que por fin, algún día llegará una España fuerte y redentora con ideas nuevas (“del cincel y de la maza”, esto es, del trabajo y esfuerzo)
Centrándonos en el carácter literario del poema, hemos de decir que se pertenece al género lírico porque el poeta expresa sus sentimientos, emociones y visión de España, a veces con bastante vehemencia, tal y como rezan sus versos finales (España que alborea/con un hacha en la mano vengadora,/ España de la rabia y de la idea) o con expresiones exclamativas del tipo “por ventura”. El poema es una silva que combina versos heptasílabos y endecasílabos (la mayoría) con algunos de distinta

Documentos relacionados

  • Trabajo Sobre Campos De Castilla
    1636 palabras | 7 páginas
  • Organización De Las Ideas, Tema, Resumen Y Comentario Crítico Del Poema Del Pasado Efímero De Machado
    1946 palabras | 8 páginas
  • Ensayo sobre rayuela julio cortazar
    1814 palabras | 8 páginas
  • la radio maravillosa y magica...su historia
    9885 palabras | 40 páginas
  • Analisis de malinche de laura esquivel
    10762 palabras | 44 páginas
  • Disección ojo cerdo
    700 palabras | 3 páginas
  • Analizador sintactico en c#
    7712 palabras | 31 páginas
  • Preguntale a alicia
    2111 palabras | 9 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Masa relativa y promedio
    755 palabras | 4 páginas