Caracteristicas de la norma juridica; autonomia y heteronomia

1400 palabras 6 páginas
Caracteriscas de la Norma; Heteronomía y Autonomía.

Heteronomía y Autonomía Según Wiki pedía, La Enciclopedia Libre.
Autonomía (del griego auto, "uno mismo", y nomos, "norma") es, en términos generales, la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro. Se opone a Heteronomía.
Además este concepto descrito en esta enciclopedia esta basado como un término moderno, que se da en el ámbito de la Filosofía, y en la Psicología Evolutiva, Además expresa la capacidad para darse normas uno mismo sin la influencia de que exista una presión interna o externa. Pero en otra parte la autonomía trata de corregir el comportamiento del hombre así mismo y en sociedad.
Heteronomía de la voluntad es un término técnico introducido a la filosofía por
…ver más…

Autonomía y Heterónomia según Discusión del Grupo de clase.
Autonomía; Según todo las definiciones dadas por diferentes autores; el cual ellos publican en distintos medios de comunicación, tanto como impreso y como electrónico. Conciben la Autonomía como; La voluntad misma de un sujeto de crear normas y someterse así mismo a ellas. Como por ejemplo las normas Morales pueden crearse dentro de una casa particular, el encargado o como lo denominamos en algunos casos; El que toma las riendas del inmueble puede crear normas y someterse a ellas bajo su propia voluntad; Como por ejemplo “No decir Malas Palabras dentro del Inmueble”, esta norma es impuesta por el sujeto y a la vez este sujeto es sometido a dicha norma; pero a su vez dicha norma tiene otra característica, que es unilateral; por ser una norma moral carece de sanción, en algunos casos puede aplicarse y en algunos otros no. Otro ejemplo seria una Norma Jurídica, el cual el legislador puede crear la Norma Jurídica y el mismo puede someterse a dicha Norma Jurídica. Como por ejemplo en la Constitución de El Salvador hemos tomado un artículo y debido a su contenido hemos determinado que es autónomo, “Articulo 6. –Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás. El ejercicio de este derecho no estará sujeto a Examen, censura, ni caución;

Documentos relacionados

  • Caracteristicas de la norma juridica; autonomia y heteronomia
    1391 palabras | 6 páginas
  • Normas De Conducta
    2796 palabras | 12 páginas
  • Normas que rigen la sociedad
    4200 palabras | 17 páginas
  • Ensayo Capitulo 2 Y3 De Derecho De Eduardo Garcia Maynez
    1736 palabras | 7 páginas
  • Normas Que Regulan La Conducta Del Hombre
    983 palabras | 4 páginas
  • Individuo, sociedad y derecho
    3364 palabras | 14 páginas
  • Derecho
    6129 palabras | 25 páginas
  • Cuadro comparativo de tipos de Normas
    671 palabras | 3 páginas
  • Normas juridicas
    893 palabras | 4 páginas
  • Cuestionario De Derecho
    847 palabras | 4 páginas