Canaima

1356 palabras 6 páginas
Canaima.
1.- ¿En qué espacio Geográfico se desarrolla la historia? ¿Podrías describirlo? Explica Brevemente.
R: Canaima, Boca de Rio, Ciudad Bolívar y Guayana.
Se desarrolla en el amanecer de la selva, Barra del Orinoco, rodeado de arboles. Admirando toda clase de aves como lo son las pardas cotúas, las blancas gaviotas, Garzas Rojas, Corocoras, Chusmitas Azules, entre otras.
2.- ¿Cómo se describe en “Pórtico” la Fuerza del agua en el Paisaje de Guayana? Comenta.
R: Puertas, apenas entornadas todavía, de una región donde imperan tiempos de violencia y de aventura… Una ceja de manglares Flotantes, negros, en el turbio amanecer. Las aguas del río ensucian el mar y saturan de olores terrestres el aire yodado.
3.- Identifica algunos
…ver más…

Y lo decía sinceramente, pues si el dinero no era lo que más le interesaba, tampoco lo era el amor.”
Tal y como lo dice en el capitulo “Misui Vellorini toma medidas”.
10.- Desde el punto de vista moral, ¿qué representa Marcos, qué representan el Cholo Parima y los Ardavines? ¿Está presente la lucha entre el bien y el mal? ¿Cómo lo explicarías?
R: Desde cierto punto Marcos Vargas Representaría al correcto, y El Cholo Parima y los Ardavines como los villanos. En la Historia se puede notar que El Cholo Parima es un acecino y Marcos Acecina a esta, así que se podría decir que si hay una lucha entre el bien y el mal.
11.- La extracción del caucho y de la minería ha traído como consecuencia el grave problema de la explotación del hombre por el hombre de una manera brutal, no sólo en Venezuela, sino en el mundo. ¿Cómo se manifiesta esto en la novela Canaima? Apoya tu explicación con ejemplos del texto.
R: En la novela se describen a los esclavos, que se utilizaban para trabajar y extraer el caucho y hacer labores mineras, pues eran presos de sus amos codiciosos.
12.- Según la mitología de los indios guaicas y maquiritares, ¿quiénes son Canaima y Cajuña?
R: Según los Indígenas, Canaima era El maligno, la sombría divinidad, el dios frenético, principio del mal y causa de todos los males, que le disputa el mundo a Cajuña el bueno.
17.- ¿Qué quiere decir gallegos con la expresión: “la tempestad de los elementos infrahumanos en el corazón de los

Documentos relacionados

  • Canaima
    1409 palabras | 6 páginas
  • Proyecto Canaima
    6229 palabras | 25 páginas
  • novela canaima
    1252 palabras | 5 páginas
  • Novela Canaima
    701 palabras | 3 páginas
  • Proyecto Canaima
    1371 palabras | 6 páginas
  • Proyecto Canaima
    16207 palabras | 65 páginas
  • Glosario De Canaima
    2968 palabras | 12 páginas
  • resumen por capitulos de la novela canaima
    5277 palabras | 22 páginas
  • Biomas existentes en el Parque Nacional Canaima (Triptico)
    965 palabras | 4 páginas
  • Analisis Literario Del Primer Capitulo De La Novela De Romulos Gallego "Canaima" (El Portico)
    702 palabras | 3 páginas