CONTAMINACION EN LA INDUSTRIA PANIFICADORA

644 palabras 3 páginas
CONTAMINACIÓN EN LA INDUSTRIA PANIFICADORA
A través del tiempo los árabes y las diferentes culturas conocieron como se hacia el pan y utilizaron las mismas formas que usamos ahora para hacerlo solo han cambiado los métodos en la industria se remplazo la leña por petróleo y los hornos antiguos por hornos a gas o eléctricos siempre uno de los principales contaminantes por la quema a sido la expulsión de gases a continuación mencionare los impactos en diferentes aspectos.
PROBABLES CONTAMINANTES EN EL AIRE:
La industria panificadora para la elaboración de productos utiliza hornos industriales donde en el proceso de quemado se generan componentes potenciales a la atmosfera. Los hornos eléctricos funcionan a base de petróleo como
…ver más…

Los microorganismos como contaminantes

Ya que la industria panificadora usa la fermentación en la levadura se pueden dar unos problemas al utilizarla con los microrganismos.
La industria alimenticia debe trabajar en condiciones asépticas para que no se desarrollen microorganismos contaminantes que pueden poner en peligro la salud del consumidor o pueden degradar el valor del producto alterando su color, olor o sabor, con lo que el proceso no sería rentable.
Para conseguir las mejores condiciones de producción se utilizan dos clases de métodos antimicrobianos, el método físico y el método químico.
Métodos físicos
Los agentes más utilizados son la temperatura y las radiaciones.
Con altas temperaturas se desnaturalizan las proteínas de forma que se destruyen los agentes patógenos. Los métodos industriales en los que se aplican las altas temperaturas son la pasteurización, el UHT con el que se esteriliza el alimento, el hervido y el escaldado.
Las bajas temperaturas también sirven, ya que se inhibe el crecimiento de microorganismos y se puede matar por congelación a algún tipo de parásito.
Las radiaciones UV son muy utilizadas sobre los alimentos ya que pueden alterar el ADN de un ser vivo y provocar su muerte sin alterar las cualidades organolépticas de los alimentos.
Métodos

Documentos relacionados