¿Cómo era la vida en el méxico prehispánico?

1125 palabras 5 páginas
INTRODUCCION
¿Cómo era la vida en el México prehispánico?
En el vasto territorio de lo que hoy es México, desde el segundo milenio antes de nuestra era hasta el año1519, se desarrolló la excepcional civilización mesoamericana, compuesta de una gama de culturas originales: la olmeca, la maya, la mixteca, la teotihuacana, la azteca y la tolteca.
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas fueron integradas por varios grupos que, en algunos casos, llegaron a su esplendor en tiempos y espacios diferentes. Tuvieron gobierno y cultura propios, construyeron ciudades y lograron importantes avances en campos como técnicas de cultivo y la ciencia.
Se desarrollaron entre el año 2500 AC y a principios del siglo XVI, cuando los españoles la
…ver más…

En las ciudades entonces, se pudieron construir grandes edificaciones, lo que dio al clásico de sus características: se erigieron enormes basamentos piramidales, como la pirámide del sol en Teotihuacán; el templo de las Inscripciones en palenque, Chiapas; y el templo de la serpiente bicéfala en Tical, Guatemala.
Durante el clásico se desarrollaron en distintas regiones ciudades de gran tamaño, con poblaciones de miles de habitantes, como Teotihuacán. En Teotihuacán se han encontrado productos mayas y zapotecos, como cerámica, cuentas de jade, conchas y caracoles marinos provenientes de Oaxaca y del sureste mesoamericano.

Teotihuacán se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica. Estaba situada en el altiplano central, en lo que hoy es el Edo de México, lo que le permitió a sus habitantes aprovechar los recursos naturales de la cuenca del valle de México además tuvo acceso a otros sitios más alejados gracias a su red de caminos.
Otra civilización que construyó importantes centros urbanos fue la maya, caracterizada por su sistema de escritura y sus avanzados conocimientos de los calendarios. El florecimiento de ciudades (como palenque, calakmul, copan y tikal) fue posible por su eficiente explotación del medio y las relaciones comerciales entre ellas.

Postclásico: Toltecas y Mexicas.

Documentos relacionados

  • violencia en el mexico prehispanico
    1452 palabras | 6 páginas
  • La química en las culturas prehispánicas
    1998 palabras | 8 páginas
  • Derecho prehispanico
    3417 palabras | 14 páginas
  • Ofrendas aztecas
    1374 palabras | 6 páginas
  • Culturas Originarias De Mexico
    900 palabras | 4 páginas
  • Civilizaciones prehispanicas
    1009 palabras | 5 páginas
  • El desarrollo de la danza de los concheros
    1292 palabras | 6 páginas
  • México en el tiempo del renacimiento
    1258 palabras | 5 páginas
  • Pueblos prehispanicos y la colonia
    1172 palabras | 5 páginas
  • El Maiz En La Epoca Prehispanica
    909 palabras | 4 páginas