Ofrendas aztecas

1374 palabras 6 páginas
Las raíces del ritual

Se reconoce que en México el culto a los difuntos existe desde la época prehispánica, aproximadamente 1800 años a.C. Los mexicas, por ejemplo, eran considerados el pueblo de la muerte. Su filosofía acerca de la mortalidad e inmortalidad quedó plasmada en diversos poemas en donde se dice que la vida es solo un estado pasajero y la muerte, es renacer, vivir para siempre.

Los aztecas creían que al morir, los difuntos tenían tres diferentes destinos. Los guerreros se reunían con el sol, y tras cuatro años se convertirían en aves. Tlalocan, "El lugar de las delicias" era la segunda región y a esta llegaban quienes morían por enfermedades como gota, sarna, lepra, ahogados o muertos por un rayo. En este lugar nada les
…ver más…

Después del deceso, generalmente los ancianos vestían al muerto con papeles de amate o maguey. Le derramaban agua en la cabeza diciéndole, esto es lo que gozaste en la vida. Si su muerte estaba relacionada de alguna forma con el agua lo vestían como Tláloc, Dios de la lluvia. Se les colocaba un jarro con agua para vencer los obstáculos harta llegar a su destino. Si habían sido importantes le colocaban en la boca una piedra verde llamada Chalchihuitl y si había sido común y corriente, le

Documentos relacionados

  • Aztecas
    1542 palabras | 7 páginas
  • Sintesis de los mexicas
    642 palabras | 3 páginas
  • bailes del estado de mexico
    1562 palabras | 7 páginas
  • Culturas Antiguas De America
    3317 palabras | 14 páginas
  • Culturas Antiguas De America
    3301 palabras | 14 páginas
  • Resumen De Conrad Y Demarest Religion E Imperio Azteca
    3638 palabras | 15 páginas
  • Clasificacion de los aceites lubricantes por su origen
    1411 palabras | 6 páginas
  • Ofrendas
    4970 palabras | 20 páginas
  • Ensayo culturas mesoamericanas
    886 palabras | 4 páginas
  • Cultura Otomí, Altar De Muertos, Ofrenda Prehispánica
    1847 palabras | 8 páginas