Breve Historia Del Municipio De Alvarado

2867 palabras 12 páginas
Alvarado (Veracruz)
Alvarado es una ciudad y municipio localizado en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en México.
Toponimia
Antes de la llegada de los españoles el poblado era llamado por los nativos "Atlizintla". El nombre quiere decir "junto al agua abundante", pues el lugar se encontraba al suroeste de la península que se forma entre la desembocadura del Río Papaloapan y el sistema de lagunas sobre el Golfo de México. A la llegada de los españoles se le nombró Alvarado, en nombre del conquistador Pedro de Alvarado. Hacia 1600 el poblado era conocido como "San Cristóbal de Alvarado", en honor al Santo patrón del pueblo. No se encontró una fecha exacta, aunque a partir de comienzos del siglo XX la ciudad era ampliamente
…ver más…

En aguas más profundas se encuentran diversas especies de algas, destacando la rodofita Gracilaria verrucosa.
La fauna del municipio está compuesta por poblaciones de: * Roedores: tales como mapaches, zorros, tejones, conejos, tuzas, ardillas. * Reptiles: ejemplos como (serpientes de coral o lagartos) se pueden encontrar en los manglares, así como iguanas y garrobos. * Peces: Algunas de las especies que encontramos en el municipio son: la tilapia,cazón,Chucumite, Robalo, ronco amarillo, bagre, Carpa, Sábalo, Cherna.etc * Aves: Existen en el municipio aves tanto pequeñas, como las palomas y gaviotas, como grandes, siendo los pelícanos un ejemplo de ello, también el ocelote.
Historia
La historia de esta ciudad se remonta a los tiempos prehispánicos, mucho antes de la llegada de los españoles, cuando era normal que culturas como la Olmeca, Totonaca y Azteca disputasen la estratégica geografía de la región, marcándola a su paso. Con la llegada de los españoles y, con ellos, la fusión forzada de razas y tradiciones se forjó el pasado que rige y guía nuestro presente.
Lema
Su cabecera es la "Ilustre, Heroica y Generosa Ciudad y Puerto de Alvarado".
Representación del Escudo

Blasón dividido en cuatro cuarteles, en el primero, en campo de gules una cruz sable; en el segundo dos anclas azurres cruzadas en campo de plata; el tercero un pez en gules en medio campo de plata y azur; en el cuarto manos en gesto de

Documentos relacionados

  • Granja integral sustentable
    1774 palabras | 8 páginas
  • Ensayo De Mexico Posrevolucionario
    2341 palabras | 10 páginas
  • aguadilla el pueblo que le da la espalda al mar
    1909 palabras | 8 páginas
  • Narrativa De La Revolución Mexicana.
    2264 palabras | 10 páginas
  • Posrevolucion
    1890 palabras | 8 páginas
  • Análisis de la obra “el amor en los tiempos del cólera”
    2835 palabras | 12 páginas
  • Comunicacion oral y no verbal
    12198 palabras | 49 páginas
  • Historia local de la comunidad del barrio campo lindo
    12619 palabras | 51 páginas
  • Los corridos revolucionarios
    1407 palabras | 6 páginas
  • Pueblos Prehispanicos De Veracruz
    6214 palabras | 25 páginas