Narrativa De La Revolución Mexicana.

2264 palabras 10 páginas
Narrativa de la Revolución Mexicana.
Introduccion:
Primero para poder hablar sobre la narrativa de la revolución mexicana en el aspecto literario, quiero dar un breve contexto histórico el cual abarca: que es este movimiento, quienes eran los lideres o personajes principales, que grupos sociales se formaron, que tipo de política era, cuales era sus ideales, en que época se dio, como vivía la gente etc., y tratare de ver que en común tiene con los tiempos de hoy, si cambio o sigue igual. Este movimiento puede llegar ser muy complejo y largo así que solo daré los puntos más importantes, después de explicar el punto anterior hablare de que es una novela, que es la narrativa de la revolución mexicana cuando se dio, que autores son los
…ver más…

La misma consta de presentación, desarrollo y conclusión y fundamentalmente se narran los hechos que le ocurren a un personaje o personajes que se presentan estudiados con detenimiento.
Ahora si la narrativa de la R.M. aparece como ya lo he mencionado a partir de los sucesos que los narradores viven o observan durante este tiempo.
Estas son algunas características. Como movimiento armado trato de trasformar radicalmente la sociedad, no solo se expreso por medio de las armas si no también de pensamientos, reflexiones sobre los sucesos que acontecieron y los plasmaron en “la novela”. La literatura aporta y completa, con fuentes documentales, manifiestos, planes, proclamas, leyes etc.,
La temática de las novelas casi por lo regular se centra en la forma de gobierno y violencia que existía, obvio también se resaltan otros como la forma de vida, el amor, la injusticia el heroísmo la lealtad, nacionalismo, etc. Por lo general el narrador vivió en carne propia los sucesos, el contexto siempre debe ser aquí en México. Los autores más representativos de esta corriente son: Martin Luis Guzmán, Gregorio López y Fuentes, José Rubén Romero, Mauricio Magdaleno y Mariano Azuela.
Biografías
Martin Luis Guzmán
(1887-1976) Nació en Chihuahua. Su padre fue

Documentos relacionados

  • Guia literatura para 4 semestre preparatoria
    817 palabras | 4 páginas
  • Pedro Páramo, Las Razones Que Tuvo El Autor Para Escribirlo
    4410 palabras | 18 páginas
  • Pedro Páramo, Las Razones Que Tuvo El Autor Para Escribirlo
    4404 palabras | 18 páginas
  • Arte de la rev mexicana
    1679 palabras | 7 páginas
  • Ensayos de sistemas duros
    1312 palabras | 6 páginas
  • Literatura contemporanea y sinaloense
    2169 palabras | 9 páginas
  • Auto Evaluacion
    1100 palabras | 5 páginas
  • Arte Jalisciense en la revolución.
    6484 palabras | 26 páginas
  • Literatura contemporanea
    5506 palabras | 23 páginas
  • Lírica Tradicional Mexicana
    1331 palabras | 6 páginas