Bailables populares antiguos

1096 palabras 5 páginas
V. LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
17. LA ILUSTRACIÓN GRIEGA
Los pensadores a que nos hemos referido en el capítulo anterior contribuyeron sobremanera al desarrollo de la educación griega, pero no tanto directamente (pues sólo los pitagóricos crearon un sistema educativo propio) como a través de los sofistas, auténticos “profesores” itinerantes que iban de ciudad en ciudad y que aprovecharon a manos llenas la especulación ya constituida. Pero no eran simples divulgadores de doctrinas ajenas: de esa especulación tomaban esencialmente el ardimiento en el raciocinio, la libertad mental que necesitaban para alcanzar los fines que se habían propuesto o por mejor decir, que les imponía el desarrollo político y social de las polis en su periodo de
…ver más…

18. LAS MAYORES FIGURAS DE LA SOFÍSTICA

La sofística fue, pues, un movimiento cultural más bien que una corriente filosófica específica (también en esto similar a la ilustración). Entre sus principales representantes, Protágoras de Abdera parece haberse inspirado en las filosofías de Heráclito, del atomismo y de Anaxágoras; Gorgias de Leontini (la actual Lentini de Sicilia) se halla bajo la influencia de los eleáticos y de Empédocles; Hipias de Elis acusa más bien la influencia pitagórica. Pero ninguno de ellos desarrolla, en el plano teórico, las doctrinas en que se inspiraba; las aprovechan más bien para justificar y dar una dirección a su actividad como promotores de una nueva cultura cuyo centro es el hombre.

Posiblemente Protágoras utilizaba el concepto del devenir universal, de la realidad como un perenne fluir, para afirmar la relatividad de todo conocimiento derivado del encuentro de seres cognoscentes con cosas conocidas, pues si tanto los primeros como las segundas cambian sin cesar con mayor razón mutará el conocimiento, el cual, a pesar de todo, no puede dejar de ser verdadero momento por momento. Cierto es que Protágoras reducía la verdad a la opinión individual afirmando que todas las opiniones en cuanto a verdad se equivalen, aun cuando no en lo relativo a su utilidad, porque algunas son más útiles al individuo y al Estado, otras son menos útiles y

Documentos relacionados

  • El baile regional en méxico*
    2064 palabras | 9 páginas
  • Jarabe tapatio
    1649 palabras | 7 páginas
  • Jarabe tapatio
    1662 palabras | 7 páginas
  • Bellas artes danza y cine
    4475 palabras | 18 páginas
  • Danzas tarmeñas
    1516 palabras | 7 páginas
  • Folklore Veracruzano
    1620 palabras | 7 páginas
  • Patrimonio Cultural y Arquitectura
    735 palabras | 3 páginas
  • La Tierra Caliente De Michoacan Y Los Conjuntos De Arpa Grande
    825 palabras | 4 páginas
  • Danzas Mestizas Del Edo. De Veracruz
    3891 palabras | 16 páginas
  • La Música Como Lenguaje Artístico
    1834 palabras | 8 páginas