Ausencia De Culpabilidad En El Derecho Penal Peruano

9395 palabras 38 páginas
LA AUSENCIA DE CULPABILIDAD
A partir de los elementos constitutivos de la culpabilidad, se pueden sistematizar los supuestos en los que falta la culpabilidad del autor y por lo tanto, decae la imputación del injusto penal.
1. LA INIMPUTABILIDAD:
Es una causa de exclusión de la culpabilidad que se presenta cuando quien realiza el injusto penal no reúne las condiciones para ser sujeto de una imputación penal.
La exclusión de culpabilidad se sustenta en la falta de idoneidad del agente de poder comunicar, mediante sus actos, un hecho penalmente relevante.
Los supuestos que se califican como supuestos de inimputabilidad se ordenan en dos grandes grupos:
a) LOS MENORES DE EDAD: Se les excluye de culpabilidad debido a que no tienen la
…ver más…

Se derivan de una causa psíquica no somática, que llevan ante una reacción anormal ante algunas experiencias de la vida.

1.2 LA GRAVE ALTERACION DE LA CONCIENCIA:
Es una reducción sustancial del grado de conciencia para mantener un contacto adecuado con la realidad.
Se presentan ante personas psicológicamente normales, como en el caso de trastornos producidos por las drogas, el alcohol, los debidos al agotamiento, la fatiga, el pánico, las acciones bajo hipnosis, los estados posthipnoticos, así como estados pasionales.
Estas alteraciones dela conciencia son graves, de tal forma que suprime la estructura psíquica del afectado.

1.3 LAS ALTERACIONES DE LA PERCEPCION:

Son los defectos físicos que impiden una adecuada representación sensorial de la realidad.
Como defectos físico, se le consideran a los sordomudos, ciego-sordos o los ciego-mudos.
Las alteraciones que tiene su origen en trastornos psíquicos se pueden incluir.
Algunos autores dicen que pueden producir una anomalía psíquica, por lo que la regulación expresa de este supuesto no se justifica dada la existencia de una causa de inimputabilidad general de anomalía psíquica.

2. EL ERROR DE PROHIBICIÒN
2.1. INTRODUCCION:
Se discute mucho sobre el sujeto capaz de obrar culpablemente y, por tanto, de apreciar el carácter delictuoso de su comportamiento, debe ser consciente de cometer un acto contrario al ordenamiento

Documentos relacionados

  • Crecimiento demografico
    1725 palabras | 7 páginas
  • Historia Del Derecho Penal Peruano
    3028 palabras | 13 páginas
  • La accion y la omision derecho penal
    8029 palabras | 33 páginas
  • Extincion De La Accion Penal y La Pena
    16763 palabras | 67 páginas
  • Rabicun
    1530 palabras | 7 páginas
  • Responsabilidad Civil Por Denuncia Calumniosa
    4239 palabras | 17 páginas
  • Delitos Cometidos Por Particulares
    6750 palabras | 28 páginas
  • Acuerdo Plenario N 2/2005-Cj-116
    1606 palabras | 7 páginas
  • Importancia de las importaciones
    2621 palabras | 11 páginas
  • Derecho penal especial-seguridad publica
    7031 palabras | 29 páginas