Arquitectura Vernacula

1044 palabras 5 páginas
ARQUITECTURA VERNACULA
La arquitectura Vernácula trata sobre la edificación modesta, sencilla, fundamentalmente nativa del medio rural. Corresponde a la imagen de poblados y comunidades de gran atractivo en zonas turísticas del país; se le encuentra también en el entorno de zonas urbanas como transición entre la ciudad y el campo.

Es un testimonio de la cultura popular, conserva materiales y sistemas constructivos regionales de gran adecuación al medio, por lo que constituye un patrimonio enorme y de vital importancia, que debe ser protegido y conservado. La arquitectura vernácula por otro lado refleja las tradiciones transmitidas de una generación a otra y que generalmente se ha producido por la población sin la intervención de
…ver más…

Es común que se mantiene una posición marginal en el ámbito de la arquitectura al considerarse esta tipología como algo del pasado cuya desaparición es prácticamente inevitable ante la modernización y la urbanización descampesinizadora del mundo rural. No parece tomarse en cuenta que la modernización no es un proceso inocente sino que a menudo es el único camino para que los marginados eviten la discriminación, como se ve cuando adoptan los pueblos mágicos la tecnología constructiva con varilla y cemento, sin dominarla plenamente, para mostrar que han superado la pobreza y subdesarrollo ligado en el imaginario al adobe y los techos pajizos, recuperados en cambio por arquitectos profesionales de vanguardia.
Es necesario que se estudie el conocimiento constructivo generado por la arquitectura vernácula seriamente como un campo disciplinar específico, que es necesariamente multidisciplinar, pues requiere de la colaboración de antropólogos, arquitectos, geógrafos, historiadores y restauradores, entre otros. Mas no en plan de rescate, como si fuera una especie en extinción sino como depositaria que es de conocimiento ancestral que puede aportar “una contribución a nuevos métodos, soluciones u logros para el entorno

Documentos relacionados

  • Arquitectura Vernacula Latinoamericana
    2262 palabras | 10 páginas
  • Arquitectura vernácula de oaxaca.
    1135 palabras | 5 páginas
  • Arquitectura vernacula chametla sinaloa
    2938 palabras | 12 páginas
  • Arquitectura Vernácula En Torreón
    1280 palabras | 6 páginas
  • Arquitectura Vernácula En Colima
    2832 palabras | 12 páginas
  • Arquitectura vernacula en mexico
    1439 palabras | 6 páginas
  • Reactancia inductiva, reactancia capacitiva y circuitos inductivos y capacitivos
    1431 palabras | 6 páginas
  • Jorge Burga Bartra
    1093 palabras | 5 páginas
  • Análisis valores arquitectonicos. Castillo de chapultepec
    3296 palabras | 14 páginas
  • Ensayo luis barragan
    733 palabras | 3 páginas