Armamento nuclear, funcionamiento y concecuencias de su uso

2769 palabras 12 páginas
Universidad de Guadalajara

S. E. M. S.

Preparatoria Número 2

Comprensión de la Ciencia

Protocolo de Investigación: "Armamento Nuclear, funcionamiento y concecuencias de su uso"

Aguirre Rodríguez, Jaime

1°D, Turno Matutino

Guadalajara, Jalisco, 21 de septiembre, 2009

Antecedentes Un átomo es como un minúsculo sistema solar en cuyo centro hay un núcleo, cargado de electricidad positiva, en torno al cual orbitan unas partículas cargadas de electricidad negativa, los electrones. Los átomos son los componentes primarios de la materia.

El núcleo está formado esencialmente por dos partículas: los neutrones, sin carga eléctrica, y los protones, que confieren la carga positiva al núcleo. Cada átomo tiene igual
…ver más…

Desde entonces ha sido utilizada en numerosas aplicaciones, tanto bélicas como pacíficas. Se puede generar por medio de dos tipos de reacciones nucleares: la fisión y la fusión nuclear.

La gran mayoría de las actividades sobre energía nuclear tienen su origen en un fenómeno fundamental de la Naturaleza, la división explosiva de los átomos pesados conocida como fisión. Desde su descubrimiento en 1938, por Otto Hahn y Fiedrich Strassmann ha sido factor primario en las incontables aplicaciones de la energía nuclear. Una reacción de fisión es un tipo de reacción nuclear en la que un núcleo pesado, como el uranio, se rompe en dos partes más o menos del mismo tamaño. La fisión puede ser inducida o espontánea. Durante el proceso se libera una gran cantidad de energía.

Bajo ciertas circunstancias es posible lograr una reacción en cadena, en la que pocos sucesos iniciales generan un gran número de fisiones.

El plutonio también sufre de fisión, así como los elementos con número atómico menor de 90, si se les bombardea por neutrones, partículas de radiación beta o deuterones (núcleos de deuterio) de muy alta energía.

Los elementos extremadamente pesados, tales como el uranio y el plutonio, son más pesados que los átomos en que se dividen por la fisión y de aquí que ese proceso vaya siempre acompañado de liberación de energía, porque existe un decrecimiento en masa. Si los elementos más

Documentos relacionados