Arco Hacia Atras

2996 palabras 13 páginas
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACION Y HUMANIDADES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE
TEMA: ARCO HACIA ATRAS

CURSO: GIMNASIA
PROFESORA: DEXTER
ALUMNOS:
* CARLOS ANTONIO QUISPE CACERES * MARGARITA ELVIRA * MILAGROS TORRES GARCIA * BRENDA RAMOS ROMERO
CICLO: II
AÑO: 2012

DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres. Por su colaboración y estimulo a lo largo de estos años; a mí mismo por las ganas de superarme adquiriendo nuevos conocimientos con ayuda y enseñanza de mis maestros, a su vez, poder ser el profesional eficaz, veraz y con la calidad que requiere esta carrera maravillosa para el beneficio de la sociedad. Y hoy en día a la universidad
…ver más…

2. HISTORIA DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA :
La gimnasia artística moderna tiene su origen pedagógico cuando Friedrich Jahn (profesor del Instituto Alemán de Berlín) creó en 1811 un primer espacio para la práctica de gimnasia artística, al aire libre. Gran parte de los actuales aparatos derivan de sus diseños.
2.1 Gimnasia artística en los Juegos olímpicos modernos
2.1.1. Desde Atenas 1896 hasta Londres 1948
La parte atlética y gimnástica formaban un grupo en común. La competición de gimnasia se dividía en una parte atlética y otra parte de gimnasia artística. La parte atlética se componía, entre otras pruebas, de carrera de 100 m, saltos de altura y pértiga, trepas por la cuerda y ejercicios de equilibrio. En la parte gimnástica se realizaban todos los aparatos menos el suelo. Había ya competición por equipos. En ella se podía competir en paralelas y barra fija de forma sincronizada; son equipos de ocho gimnastas como máximo siendo la puntuación final la suma de los seis mejores mientras los dos peores solo servían en las respectivas puntuaciones individuales. En la competición de los ejercicios individuales era necesario realizar ejercicios obligatorios y optativos y la edad mínima para realizarlos era de 18 años. En 1928 las mujeres empezaron a participar en esta modalidad en los juegos olímpicos. 3.1.2. A partir de Helsinki 1952
Esta etapa marca el comienzo de la era de la gimnasia rigurosamente deportiva. Se perfilan las

Documentos relacionados

  • Técnicas De Acrobacias
    1358 palabras | 6 páginas
  • Vertebras Especiales
    2273 palabras | 10 páginas
  • Perspectivas teóricas
    831 palabras | 4 páginas
  • Aparato Fonatorio
    753 palabras | 4 páginas
  • Musculos masticatorios
    2759 palabras | 12 páginas
  • Biomecanica Humana
    902 palabras | 4 páginas
  • Proyecto De Derivadas
    1531 palabras | 7 páginas
  • Características Del Violin
    1431 palabras | 6 páginas
  • La informatica en la vida diaria
    1056 palabras | 5 páginas
  • Minihandball - Fases del juego.
    1136 palabras | 5 páginas