Perspectivas teóricas

831 palabras 4 páginas
El violín surgió en Italia a comienzos del siglo XVI. Parece haber evolucionado a partir de dos instrumentos de cuerda frotada: la fídula, también denominada viella y rebec, y la lira da braccio (instrumento como el violín con bordones separados del diapasón). También relacionado con el violín pero no un antecedente directo, es la viola da gamba, instrumento de seis cuerdas con trastes que apareció en Europa antes que el violín y existió junto con él durante unos 200 años.

Los más importantes violeros fueron los italianos Gasparo (Bertolotti) da Salò y Giovanni Maggini de Brescia y Andrea Amati de Cremona. El arte de la construcción del violín brilló con gran intensidad en el siglo XVII y comienzos del XVIII en los talleres de los
…ver más…

A mediados del siglo XVIII era uno de los instrumentos solistas más populares de la música europea. También formaban la sección más importante de la orquesta, con más de la mitad de sus integrantes. La agrupación instrumental de cámara más desarrollada de este periodo, el cuarteto de cuerdas, está formada por dos violines, viola y violonchelo.

Comparado con los instrumentos modernos, el violín antiguo tenía un mango más grueso, menos inclinado hacia atrás, un diapasón más corto, un puente más bajo y cuerdas hechas sólo de tripa. Los arcos antiguos eran algo diferentes en su diseño de los actuales. Estas características constructivas fueron modificadas en los siglos XVIII y XIX para producir un sonido más duro y brillante. Varios violinistas del siglo XX han restaurado y empleado instrumentos del siglo XVIII por considerarlos más adecuados para interpretar la música antigua.

En el pasado el violín no gozaba de muy buena reputación; se lo utilizaba para acompañar danzas o para doblar a las voces en la música polifónica. A comienzos del siglo XVII aumentó su prestigio al ser utilizado en óperas como Orfeo (1607) de Claudio Monteverdi, e impulsado por la orquesta del rey francés Luis XIV, los 24 violins du roi, formada en 1626. Esta tendencia continuó durante el barroco con obras de importantes compositores e intérpretes como Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi y Giuseppe Tartini en Italia y Heinrich Biber,

Documentos relacionados

  • Perspectivas teoricas del curriculum
    770 palabras | 4 páginas
  • Perspectiva Teorica Sobre La Conducta Desadaptada
    5174 palabras | 21 páginas
  • Capitlo 4.- Desarrollo De La Perspectiva Teorica: Revision De La Literatura Y Construccion De Marco Teorico.
    3944 palabras | 16 páginas
  • Capitlo 4.- Desarrollo De La Perspectiva Teorica: Revision De La Literatura Y Construccion De Marco Teorico.
    3954 palabras | 16 páginas
  • Reporte De Lectura Perspectivas Opuestas: ¿Cómo Pensar Teóricamente Acerca De Las Relaciones Internacionales?
    822 palabras | 4 páginas
  • La implementación: una perspectiva teórica. entre la intención y la acción
    999 palabras | 4 páginas
  • Perspectivas teóricas sobre la organización educativa de acuerdo a popkewitz y los paradigmas de habermas.
    1579 palabras | 7 páginas
  • Analisis Crítico De La Novela “El Mico” Desde Una Perspectiva Teorica En Base A La Manifestacion De La Neurosis.
    1365 palabras | 6 páginas
  • Constitucion de 1857
    1162 palabras | 5 páginas
  • Marco teorico dentro de una investigacion
    1540 palabras | 7 páginas