Aportes filosoficos del renacimiento

1689 palabras 7 páginas
BILLY ELLIOT: EL DESEO DE BAILAR Lilian Celiberti

El cine británico de los últimos años ha desarrollado una línea orientada a temas políticos y sociales. Mike Leigh, Ken Loach, Stephen Frears han sido exponentes de una crítica política a la reestructuración capitalista conducida por Margareth Tatcher. “Todo o nada” o “Tocando al viento” han tenido como eje la desocupación y la derrota de la huelga minera. Estos relatos ponen el foco en las relaciones humanas y sociales conformadas en torno a la centralidad del trabajo. Para Slavoj Zizek ambas películas dan cuenta de la desintegración de la identidad masculina de la vieja clase obrera, y expresan “el punto muerto de la despolitización en la que estamos”. "Tocando al viento” se centra en
…ver más…

La docente muestra signos de frustración; sin embargo mantiene dignidad en esa relación sin excesos maternalistas. La complicidad entre ambos es crucial y necesaria si consideramos que para lograr sus deseos de bailar Billy debe vencer los miedos y estereotipos de su medio, su familia y también de sí mismo. Atrapados en la fronteras En Billy Elliot, el tema de la huelga es el telón de fondo del relato. Los piquetes, la lucha con los rompehuelgas, la disputa entre padre e hijo por las formas de encarar la lucha. (“Desde que murió mamá ya no eres el mismo.”). Las dificultades de diálogo y de expresión de ternura de esos hombres (padre y hermano mayor) es subrayada mediante, silencios, gestos y diálogos entrecortados. Billy necesita hablar de la muerte de su madre, de su nostalgia, y se acerca a ella a través del piano que su madre tocaba. Una y otra vez es rechazado en su búsqueda. Intentará poner en palabras la ausencia- “mamá me hubiera dado permiso de tocar el piano”- y su miedo al olvido, - cuando le pregunta a su hermano: “¿Piensas en la muerte?”. Nuria Pérez de Lara Ferré sostiene que la relación materno-infantil es una cultura creada y sostenida por las mujeres, “que procede de un saber propiamente femenino porque nace de la experiencia a la que, según algunos hemos sido condenadas: la experiencia de lo

Documentos relacionados

  • Evolucion del pensamiento cientifico en la edad moderna
    1495 palabras | 6 páginas
  • Aportes Del Renacimiento A La Humanidad
    1682 palabras | 7 páginas
  • Generalidades Del Renacimiento
    732 palabras | 3 páginas
  • Por qué a la época moderna se la conoce como renacimiento?
    975 palabras | 4 páginas
  • La educacion como proceso historico social
    1513 palabras | 7 páginas
  • Aportes a la educacion superior
    941 palabras | 4 páginas
  • El mundo de sofia
    2609 palabras | 11 páginas
  • Duda racional
    1120 palabras | 5 páginas
  • Sintesis Del Renacimiento
    1801 palabras | 8 páginas
  • Filosofia Renacentista, Manierismo, Neoclasicismo
    1089 palabras | 5 páginas