Apatia Politica

945 palabras 4 páginas
En primer lugar, es importante aclarar que según los expertos, la mayoría de los jóvenes no tiene la información y formación necesarias para participar correctamente en la política, debido a que las escuelas y colegios secundarios no se las brindan.
Llegamos a la conclusión de que muchos jóvenes se encuentran desilusionados de la política. En vez de verla objetivamente, como una manera de hacerse escuchar y cambiar el mundo, la relacionan inmediatamente con el político de turno, por lo cual la consideran deshonesta y corrupta. No creen que valga la pena participar. Además de esto, podemos afirmar también que los jóvenes se encuentran exentos de la actividad política ya que tienen otras prioridades, consideran más importantes otros
…ver más…

Nuestro tercer objetivo era “determinar el conocimiento que los jóvenes poseen acerca de partidos políticos”. Concluimos resolviendo que solo una minoría conoce acerca de la ideología de los distintos partidos.
Nuestro cuarto objetivo era “establecer el conocimiento que poseen los jóvenes acerca de agrupaciones políticas juveniles”. Concluimos afirmando que más del 50% de la juventud (según los datos extraídos) desconoce qué son las agrupaciones políticas juveniles. Y un bajo porcentaje de los que sí conocen de qué se tratan las mismas, pertenece a ellas.
Nuestro quinto objetivo consiste en determinar si los jóvenes reconocen o no adhesión a alguna ideología o postura política determinada. Podemos concluir que menos de la mitad de los jóvenes sí reconocen adhesión a alguna ideología. El resto no tiene una postura política definida.
Nuestro sexto y último objetivo era determinar si existen o no y cuáles serían las diferencias entre la participación de jóvenes de escasos recursos y jóvenes de clase alta. La mayoría de los jóvenes opinan que sí existen dichas diferencias. Estas, para ellos, son: * Los de bajos recursos no tienen la formación académica necesaria para tener sus ideas políticas claras, establecer su ideología política y saber elegir a quién votar, por lo tanto, se dejan convencer

Documentos relacionados

  • Situacion social en colombia
    1391 palabras | 6 páginas
  • Abstencionismo Electoral
    1764 palabras | 8 páginas
  • Que entendemos por droga
    1292 palabras | 6 páginas
  • Tipos De Directores O Administradores Educativos
    1581 palabras | 7 páginas
  • La vida como obligación y la apatía social actualmente en la vida cotidiana.
    1261 palabras | 6 páginas
  • Los jóvenes en la política colombiana
    4557 palabras | 19 páginas
  • Ecos de papel - reseña
    3692 palabras | 15 páginas
  • Porque los estudiantes no leen
    1463 palabras | 6 páginas
  • La pobreza como problema social
    1642 palabras | 7 páginas
  • trabajo obra por que me llevas en canoa al hospital p'apa
    2591 palabras | 11 páginas