Antologia de sociologia criminal

26437 palabras 106 páginas
INTRODUCCIÓN

La sociología contemporánea surge de dos tradiciones científicas distintas. Por una parte, la representada por la aritmética política inglesa y alemana de los siglos XVII y XVIII, que pretendía establecer regularidades estadísticas en determinados campos de la vida social, por otra, la representada por la filosofía social, sobretodo francesa, del siglo XIX. Ambas confluyen en Comte y posteriormente, ya con una neta perspectiva positiva, en Durkheim que puede ser considerado como el verdadero fundador de la moderna ciencia social. Durkheim, en efecto estableció las bases de estatuto científico de la sociología al señalar la necesidad de elaborar un cuerpo sistemático de conceptos no tomados directamente de la realidad y
…ver más…

Frente a esta corriente, aparece la tendencia teórica, que centra su atención en el establecimiento de una teoría general de la sociedad; desde este punto de vista, las necesidades de dicha teoría son las que indican que tipo de información es preciso recoger, y cual el tratamiento que se les debe dar. La corriente empírica se ha desarrollado sobre todo en E. U. A., respondiendo en gran parte este desarrollo a la utilidad inmediata que las investigaciones de aspectos sociales concretos presentan en el terreno de la publicidad, del estudio de mercados, de la política electoral, etc. Al margen del valor científico de tales investigaciones, la sociología descriptiva a proporcionado a la ciencia social un aparato metodológico de gran interés y, especialmente, los instrumentos necesarios para la medición o cuantificación de fenómenos sociales concretos. Por su parte la corriente teórica, con la excepción del norteamericano Parsons, se ha desarrollado sobre todo en Europa. Dentro de esta tendencia cabe distinguir diversos enfoques, siendo los más relevantes el funcionalismo, estructuralismo y el marxismo, que se distinguen entre sí tanto por su método (es decir por la formulación de los conceptos por los cuales es posible comprender todos los mecanismos sociales), como por las respuestas que cada uno de ellos da a las cuestiones que definen el objeto específico de la sociología. De forma general, todos los sociólogos están de acuerdo en

Documentos relacionados

  • Sobre la relación entre dogmática jurídico-penal y política criminal.
    1813 palabras | 8 páginas
  • Antología De Criminología
    11985 palabras | 48 páginas
  • Ensayo "El Forastero"
    3804 palabras | 16 páginas
  • Escuelas penales
    7509 palabras | 31 páginas
  • Problemas maquina corriente continua
    1657 palabras | 7 páginas
  • Filosofos Guatemaltecos
    2277 palabras | 10 páginas
  • Filosofos Guatemaltecos
    2267 palabras | 10 páginas
  • octavo
    7597 palabras | 31 páginas
  • tesis sobre pornografia
    4203 palabras | 17 páginas
  • Ensayo de neurosis
    1490 palabras | 6 páginas