Sobre la relación entre dogmática jurídico-penal y política criminal.

1813 palabras 8 páginas
Resumen: Texto 3 Sobre la relación entre Dogmática jurídico-penal y Política criminal.

A) Concepto de Dogmática jurídico-penal y Política criminal

La dogmática jurídico-penal se encarga de analizar el contenido interno del Derecho penal mediante su interpretación, sistematización, elaboración y desarrollo de las disposiciones legales. Consiste en una ciencia de naturaleza normativa i cultural del deber ser. Viene representado por la propia norma legal.

Al ámbito de la política criminal, definida como la obtención y realización de las previsiones del ordenamiento en el ámbito de la justicia penal, se le confiere la misión de controlar y garantizar la implicación del Derecho penal en la persecución penal y el
…ver más…

La Criminología junto a las Sociología Criminal presenta también los componentes antropológico-biológicos. La Criminología debe tener como punto de apoyo la Criminología. Se trata de dos disciplinas diferentes y autónomas. Aunque ciertamente, cuando se hace Política criminal los datos criminológicos deben ser objeto de consideración y valoración. La realización de los objetivos político-criminales requiere necesariamente de la adopción de decisiones valorativas. La Política criminal es una ciencia axiológica y valorativa donde lo que domina es la valoración. Los componentes presentes en la Criminología se encuentran como relaciones antológicas a la determinación de objetivos político-criminales.

❖ ¿Puede influir la Criminología en la interpretación de los tipos? Sobre la relación entre Dogmática jurídico-penal y Criminología

A) En una primera conclusión se considera que no se trata de dos disciplinas completamente desconectadas ya que si la Dogmática debe orientarse a la Política Criminal, y ésta última se asienta sobre los resultados arrojados por la Criminología deberá admitirse el “puente” que le presta la política criminal, la Criminología incide en la Dogmática jurídico-penal. Ambas disciplinas se hallan en una relación de conexión reciproca ya que el criminólogo debe tener en cuenta las conclusiones de la Dogmática jurídico-penal, y el dogmático debe conocer los datos que ofrece la Criminología.

B)

Documentos relacionados

  • Contenidos Epistemologicos De La Criminologia
    1455 palabras | 6 páginas
  • Enciclopedia de las ciencias penales
    3004 palabras | 12 páginas
  • Conceptos y Fundamentos Del Derecho Penal Mexicano
    1826 palabras | 8 páginas
  • 1. Interdisciplinariedad Del Derecho Penal
    1577 palabras | 7 páginas
  • Concepto y fundamento del derecho penal
    1400 palabras | 6 páginas
  • Concepto y fundamento del derecho penal
    1387 palabras | 6 páginas
  • Denominaciones Del Derecho Penal
    10102 palabras | 41 páginas
  • Reseña del libro "the nightmare before christmas" -ingles
    633 palabras | 3 páginas
  • EL DERECHO PENAL, LA IMPORTANCIA DE LA LEY PENAL EN UN ESTADO DE DERECHO.
    4111 palabras | 17 páginas
  • Denominaciones Del Derecho Penal
    10094 palabras | 41 páginas