Angioespermas (plantas con flores)

1655 palabras 7 páginas
Angiospermas
Las angiospermas son plantas con flores y semillas caracterizadas por una doble fecundación y por al existencia de frutos cerrados.
Características generales:
Los angiospermas, constituyen el subgrupo más importantes de los fanerogamas. Reúne en efecto, cerca de 270.000 especies, número que aumenta cada año en consonancia con los descubrimientos de nuevas especies por parte de los botánicos sistemáticos; éstas especies se agrupan en 300 ó 400 familias según los criterios de los diferentes autores.
Se separan las especies de este enorme subgrupo en dos clases, ateniéndose al número de cotiledones que poseen sus semillas. Se distinguen así las monocotiledóneas, con un solo cotiledón en su semilla, hojas paralelinervias y
…ver más…

En las angiospermas el ginóseo se compone de una o varias hojas capilares cerradas. En ella se distinguen tres partes. El ovario, el estilo y el estigma. La flor de la angiosperma puede ser solitaria ó puede encontrarse varias flores reunidas formando una inflorescencia.
La Inflorescencia:
La flor puede nacer aislada pero a menudo, varias flores agrupadas sobre un eje común forman las inflorescencias. Se agrupan en dos tipos principales, la racemosas y las cimosas. En la primera el eje común no termina en flor, en la segunda sí, las principales inflorescencias racemosas o indefinidas son el racimo, la espiga, el colimbo, la umbrela y el capítulo.
Las principales inflorescencias cimosas o definidas son el pleocasio, dicasio y el monocasio.
Todas son simples pero son frecuencia las observamos compuestas. Así en las embelíferas unos de los caracteres más importantes es poseer flores agrupadas. En las graminias se disponen en pequeñas espígas y estas forman espígas compuestas.
La Fecundación
En las angiospermas los rudimentos seminales están cerrados y la fecundación es muy complicada. Se realizan mediante el tejido conductor hasta alcanzar el ovario. A veces, la distancia es muy corta y otras relativamente grandes. Una vez llegado al ovario el tuvo polínico se emerge y se introduce en el rudimento seminal hasta alcanzar el saco embrionario y la ovocélula, a veces, se da más rodeo al primer modo de fecundación se designa porogamia y al

Documentos relacionados

  • Estructura De La Semilla
    1505 palabras | 7 páginas
  • 1. anatomía y morfología de semillas (maíz y frijol)
    744 palabras | 4 páginas
  • Componentes bioticos
    22551 palabras | 91 páginas
  • Diversidad Morfologica
    9165 palabras | 37 páginas
  • Derecho civil; personas y familia
    1176 palabras | 5 páginas